Mostrando entradas con la etiqueta USAID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USAID. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de enero de 2018

Estados Unidos retoma políticas fracasadas hacia Cuba

Sergio Alejandro Gómez



Si la administración del presidente Donald Trump pretende usar nuevas tecnologías para imponer cambios en el ordenamiento interno de Cuba, escogió caminos muy viejos que ya demostraron en el pasado su inoperancia e inefectividad, sin mencionar el hecho obvio de que violan las leyes del país afectado e incluso las de Estados Unidos.

La creación de una Fuerza de Tarea en Internet contra Cuba, anunciada ayer por el Departamento de Estado, abre las puertas al regreso a una política fracasada de la Guerra Fría que ambos países habían intentado superar a partir del 17 de diciembre del 2014.

Es la continuación del desatinado y mal asesorado discurso del mandatario en Miami, el 16 de junio del año pasado, cuando se reunió con una selección de la ultraderecha de origen cubano para anunciar con bombo y platillo su cambio de política hacia Cuba, que en pocas palabras se podría resumir como más bloqueo económico y menos viajes entre los dos países.

jueves, 6 de octubre de 2016

La Guerra Sucia de la USAID

Por: Raúl Antonio Capote

La Alianza para el Progreso fue un programa de “ayuda económica”, “política” y “social” de EE. UU, era una especie de Plan Marshall y el primer gran intento para detener la revolución latinoamericana, aislar a Cuba, estigmatizarla y minimizar el ejemplo que pudiera emanar de ella hacia un continente que se alzaba en busca de libertad. 20 mil millones de dólares debían ser dedicados a detener el ejemplo de Cuba.

Este proyecto fue la base de los programas de la la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con sede en Washington, para Latinoamérica en los años sesenta. Pero sus fondos no fueron utilizados para el desarrollo económico-social y el progreso, sino que fueron puestos a disposición de la brutal represión contra las organizaciones, movimientos o personas de ideas de izquierda, militantes de los grupos revolucionarios o simples sospechosos de serlo.

El dinero fue a manos de los represores, financió la tortura y el crimen, pagó el entrenamiento de las fuerzas punitivas. En lugar de fábricas, plantaciones agrícolas y escuelas, se construyeron centros de detención y tortura. Ese dinero pagó la desaparición de cientos de miles de personas. En lugar de ingenieros, técnicos y obreros calificados la USAID formó policías, soldados, paramilitares, torturadores y asesinos inescrupulosos.

lunes, 19 de octubre de 2015

Revelan nuevas irregularidades en programas de la USAID contra Cuba

Por: Néstor Garía Iturbe
La Agencia Estadounidense para la Ayuda al Desarrollo no ha sido la única organización utilizada como fachada en las operaciones encubiertas contra Cuba utilizando las nuevas tecnologías. Foto: Tomada de Juventud Rebelde.
La Agencia Estadounidense para la Ayuda al Desarrollo no ha sido la única organización utilizada como fachada en las operaciones encubiertas contra Cuba utilizando las nuevas tecnologías. Foto: Tomada de Juventud Rebelde.
Como es conocido ampliamente, la USAID, cuyo nombre es Agencia para el Desarrollo Internacional, a pesar de que realmente se dedica es la subversión política y violar leyes internacionales, tiene entre sus programas uno para el desarrollo de sus actividades en Cuba, el cual se sufraga con el dinero de los contribuyentes estadounidenses.
Como un problema normal de procedimiento, se orientó a que el grupo de Washington, DC del Departamento de Administración y Presupuesto examinara los gastos del Programa Cuba desde el primero de marzo del 2009 hasta el 31 de marzo del 2010, Los gastos auditados ascendieron a la cantidad de 1,765,495 dólares. En términos generales se encontró que el 11 por ciento de los gastos reportados eran inelegibles o no tenían los comprobantes requeridos.

martes, 2 de diciembre de 2014

Millones de EEUU para el cambio de régimen en Cuba: Experto de la CIA recibe $1 000 000

La compañía “Applied Memetics” radicada en Arlington, Virginia, que tiene como socio fundador y consejero al ex agente CIA Dan Gabriel, ha ganado casi un millón de dólares en contratos otorgados por la Broadcasting Board of Governors (BBG), del gobierno de los EEUU, desde noviembre de 2011.

Gabriel, que trabajó para la CIA en Iraq y Afganistán, es especialista en el uso de los nuevos medios sociales para diseñar estrategias de cambio de régimen, y es el principal contrista entre los ”escritores y artistas independientes” (sic) beneficiados con una partida de 18 millones de dólares de la Oficina de Transmisiones para Cuba, de la BBG, que administra Radio y TV Martí.
En su blog Along the Malecon, el periodista Tracey Eaton aporta documentos oficiales del gobierno de los EEUU en los que aparece la empresa de Gabriel, Applied Memetics, con el contrato millonario para “ayudar a la capacitación de periodistas en Cuba partiendo de un concepto de ‘nuevo periodismo’, que conecta el problema cubano con temas globales de implementación de la democracia”.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Haz llegar esto a los estadounidenses que conozcas (video e infografía)

cuban-five-history-infographic
Un grupo de jóvenes ha realizado un ingenioso aporte a la campaña por la liberación de los Cinco, dirigiéndose en un lenguaje muy contemporáneo desde el sitiowww.discoverthefive.com al público estadounidense.

jueves, 21 de agosto de 2014

La depresión de Alan Gross

Por Arthur González

índiceDe acuerdo a lo publicado en el Nuevo Herald Miami y en el sitio digital Café Fuerte, Alan Gross, norteamericano detenido en Cuba por actividades ilegales que buscaban derrocar al gobierno, se encuentra en un profundo estado depresivo.
No es para menos, tiene 65 años y cumple una sanción de 15 años de cárcel al haber aceptado conscientemente, la misión encomendada por agencias del gobierno de Estados Unidos de instalar ilegalmente equipos de alta tecnología con fines subversivos.
Planificando acciones similares a las acontecidas en el Medio Oriente, con el fin de provocar la caída del gobierno de Fidel y Raúl Castro, Gross firmó un contrato con la empresa Development Alternative Inc. (DAI), para desarrollar un proyecto subversivo denominado “Programa Democracia para Cuba”, que en nada tiene que ver con la comunidad judía de la Isla como tratan de hacer ver.

miércoles, 20 de agosto de 2014

El ultimo proyecto de la FNCA contra Cuba en el umbral del fracaso

María Carla González / La Santa Mambisa
El futuro “cambio de régimen” en Cuba, tan codiciado por las organizaciones contrarrevolucionarias y la ultraderecha de EE.UU., está borroso. La “vanguardia” que pretendieron preparar como representante del mismo se mostró fragmentada en su propósito opositor, prevaleciendo el proyecto personal sobre el adoctrinamiento de sus patrocinadores: la USAID y la FNCA.
De nada valieron juramentos y promesas; ni las gestiones de paseos y poses junto a flamantes políticos como Bob Menéndez e Ileana Ross. Estos jóvenes extraviados y en su mayoría de ínfima preparación académica simplemente aprovecharon la oportunidad de hacer turismo y otros decidieron emigrar.

martes, 19 de agosto de 2014

Creative Associates: Del Zunzuneo a los viajeros de la subversión (II)

Por: Randy Alonso Falcón

crucigrama
Las mismas siglas de la CIA

Al fundarse como Creative Associates Inc. (CAI) compartió en sus inicios las mismas letras de las siglas CIA; una coincidencia que varios analistas apuntan con ironía, conocedores del trasfondo operacional de ambas compañías.
En varios artículos académicos, el investigador norteamericano Kenneth J. Saltman, profesor de la DePaul University, en Chicago, ha resaltado el oscuro rol jugado por Creative en operaciones contrainsurgentes, golpes de Estado y proyectos que respaldan “las estrategias de influencia política, militar y económica de EE.UU”.
Saltman documentó el apoyo de CAII (que desde 1985 incorporó la palabra International a su nombre oficial) a los Contras en Nicaragua a fines de los 80, su injerencia en las elecciones nicaragüenses de 1990, su involucramiento en los dos golpes de Estado en Haití contra Jean Bertrand Aristide, y otras fechorías.

lunes, 18 de agosto de 2014

Creative Associates: del Zunzuneo a los viajeros de la subversión (I)

Por: Randy Alonso Falcón
Portada de la página web de Creative Associates International Inc.
Portada de la página web de Creative Associates International Inc.
No es una agencia literaria, ni una firma de avezados diseñadores o informáticos como pudiera sugerir su nombre. Si usted se da una rápida vuelta por su página web y mira su muestra de fotos diversas de niños sonrientes, pensará que se ha topado con una de esas organizaciones caritativas que van haciendo bien por el mundo.

martes, 12 de agosto de 2014

Fernando Murillo, el hombre de la USAID en Santa Clara (+ Fotos)

Por: Ladyrene Pérez, Rosa Miriam Elizalde

Manuel Barbosa, líder del grupo Revolution, afirma que los costarricenses jamás le dijeron que trabajaban para la USAID. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate
Manuel Barbosa, líder del grupo Revolution, afirma que el agente costarricense Fernando Murillo, jamás le dijo que trabajaba para la USAID en un proyecto de cambio de régimen en Cuba. Murillo estuvo en tres oportunidades en Santa Clara: en los primeros meses del 2010, a fines de octubre y principio de noviembre de ese año, y en junio de 2011. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate
Los agentes encubiertos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) no llevan sombrero ladeado, espejuelos oscuros ni una gabardina de cuello alto. De eso está seguro Manuel Barbosa, quien jamás sospechó que Fernando Murillo había llegado a Santa Clara con una encomienda secreta de la agencia norteamericana.
Pelo corto con raya a un lado, barba de pocos días, una boina verdeolivo a lo Che Guevara, 29 años. Esos eran los rasgos del hombre que se le presentó a inicios del 2010 en El Mejunje, el más famoso espacio de encuentro cultural de la ciudad. Si no lo hubiera visto más, le habría sido imposible distinguirlo entre los turistas que desembarcan cada día en Santa Clara, y cuya imagen está lejos del estereotipo literario y cinematográfico de los detectives a lo Humphrey Bogart.

jueves, 7 de agosto de 2014

El festín de los ineptos

Por: Iroel Sánchez

Cuando en abril pasado la agencia Associated Press reveló el ya mítico “Twitter cubano”, conocido como ZunZuneo, con el que el gobierno de Estados Unidos pretendía impulsar -a través de la telefonía móvil- el cambio de régimen en Cuba, uno de los titulares más reveladores con que la prensa estadounidense trató el tema fue “Bay of tweets”.

La alusión, nada indirecta, al fracaso de de la invasión organizada por la CIA en 1961 a través de Bahía de Cochinos (Bay of pigs) marcaba la pertenencia de ZunZuneo a la larga saga de planes para derrocar el gobierno cubano en que Washington ha despilfarrado dinero y prestigio por más de cinco décadas.
Este lunes resonó en la prensa estadounidense y mundial otra revelación: EE.UU. contrató -a través de la Agencia de Estados Unidos para la Ayuda al Desarrollo (USAID)- el envío a Cuba de jóvenes latinoamericanos para fomentar con ellos agrupamientos en función de una rebelión política. USAID negó se tratara de “acciones encubiertas” pero los enviados recibieron indicaciones para enmascarar sus acciones a través de programas vinculados a la promoción de salud y codificar sus comunicaciones, además de mantener a los cubanos involucrados al margen de los objetivos del plan.
Otra vez, procedimientos típicos de organizaciones represivas fueron utilizados en nombre de la democracia: Los cubanos contactados -como sucedió con el ZunZuneo- fueron emplantillados y se les realizaron perfiles de acuerdo con sus características personales y políticas sin su conocimiento.

miércoles, 6 de agosto de 2014

El Mejunje no es lugar para la contrarrevolución

SANTA CLARA.— Ramón Silverio, el director del proyecto cultural El Mejunje, ya perdió la cuenta del número de personas que recibe a diario en la institución, a donde llegan cada día cientos de visitantes de todas partes del mundo atraídos por la magia del lugar.
Por muchísimas razones, la mayoría de quienes allí asisten quieren conocer e intercambiar con el creador de la maravillosa idea, unos para felicitarlo y otros con el objetivo de indagar acerca de las características del propósito cultural.
En esos contactos, Silverio ha debido aprender a distinguir entre los que van allí para recrearse o pasar un buen rato, y aquellos que vienen imbuidos de malsanos propósitos, como ocurrió con el costarricense Fernando Murillo, quien trató de valerse del director de El Mejunje y los muchachos que integraban el proyecto de música alternativa Revolución, para dañar nuestro sistema social.
Hay un viejo refrán que dice que más sabe el diablo por viejo que por diablo, recuerda Silverio, quien rememora con extrema nitidez las numerosas propuestas y ofrecimientos que realizó Fernando Murillo a los integrantes del proyecto, aprovechando para ello las carencias que presentaba el grupo en materia de computadoras, cámara de video y otros equipos necesarios para el buen funcionamiento de la agrupación.