Mostrando entradas con la etiqueta CIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de marzo de 2019

JUAN GUAIDÓ, UN PRODUCTO DE LABORATORIO QUE YA NO FUNCIONA


Razones de Cuba



Una crónica publicada por Orlando Avendaño en el reaccionario PanamPost afirma que la figura de “presidencia interina” de Juan Guaidó surgió en una reunión en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA). Según Avendaño, en ese encuentro del 14 de diciembre, el secretario general, Luis Almagro, junto a Julio Borges, Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma, definieron que la última gran jugada de la oposición sería impulsar un “gobierno de transición”. 

El 16 de enero, luego de idas y vueltas entre los cuatro dirigentes de la oposición, la estrategia fue reimpulsada, de nuevo, en la OEA cuando Estados Unidos convocó a una reunión con Leopoldo López, a través de videollamada, y Juan Guaidó. Esta vez la propuesta fue presentada a los embajadores en el organismo de Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Chile, Honduras y Paraguay. 

miércoles, 27 de septiembre de 2017

La Guerra cultural sigue viva. Por Frances Stonor Saunders

El programa Milenio, de la Televisora brasileña O Globo entrevistó hace algunos años en Londres a la historiadora británica Frances Stonor Saunders a raíz de la salida en Brasil de su obra sobre la CIA y la Guerra Fría Cultural bajó el título ¿Quién pagou a conta? Hemos transcrito y traducido la entrevista para la televisión y adelantamos aquí algunos fragmentos de la transcripción que sirve de base a nuestro programa de este jueves 28 de septiembre.


(…)

-Y su foco en la acción de la CIA en el campo de la cultura en la guerra cultural, en el frente cultural. Con certeza, en esa área la CIA tuvo un gran alcance.

-Muy grande. Cuando comencé a hacer la investigación yo tenía un concepto sobre los agentes de la CIA. La imagen que uno se hacía de un agente de la CIA era la de un tipo bruto, impetuoso, muy osado, carismático, impulsivo, pero nunca la de un intelectual.

Mas, en verdad, la CIA, desde su concepción, parecía un campus universitario. Los agentes usaban traje y fumaban pipa. Parecían profesores en encuentros formales de grandes universidades de Estados Unidos e Inglaterra. Muchas veces ellos también eran eso.

-Usted escribió que la CIA financió la publicación de más de mil libros, incluidos “Doctor Zhivago”, de Boris Pasternak; “La nueva clase” de un autor yugoslavo.

-Traducciones de T.S Elliot y de Chejov. Había una editora que publicaba a Chejov y era dirigida por la CIA.

-¿Por qué la CIA publicaba eso?

-La CIA intentaba seducir directamente cerebros occidentales, intelectuales que fuesen anticomunistas, pero no necesariamente pro Estados Unidos. La CIA quería desmontar la opinión engañosa de los soviéticos, de que los Estados Unidos no tenían cultura, no eran sofisticados, tenían pocos derechos civiles, y no entendían un arte elevado. La CIA quería desmentir todo eso. Ella quería construir una alianza, digamos, una especie de OTAN cultural, para apoyar la política exterior norteamericana, una Pax Americana, para convencer a las personas de que los Estados Unidos eran óptimos y los soviéticos, pésimos. Mas la CIA era sutil, no intentaba alcanzar un gran público; la CIA buscaba un pequeño público de élite, que lenta y progresivamente, pudiera influenciar lectores, un público más amplio, además de creadores de políticas y personalidades influyentes que pudiesen cambiar la política para asumir la propuesta norteamericana.

(…)

-Lo que la CIA hacía, por lo que usted describe, los gobiernos siempre lo hicieron. En el caso de América Latina en los años 40, los Estados Unidos crearon la política del buen vecino. Parte de ella fue implementada por Nelson Rockefeller.

-Rockefeller estaba personalmente involucrado con la CIA en operaciones similares especialmente en la América Latina de la postguerra. La CIA tenía un sistema óptimo de subcontratar sus agentes por particulares e instituciones. Hay una cosa que me ayudó a destapar esta historia y va a ayudar a futuros investigadores, principalmente en América Latina: la CIA se resiste mucho a divulgar pruebas directas, en forma de documentación. Mi lucha por informaciones, como la de muchas personas no obtuvo éxito. Lo bueno de que la CIA haya actuado en el sector privado es la posibilidad de encontrar mucho material directamente relacionado con la CIA, con sus organizaciones y sus métodos en el sector privado. Investigando archivos, el de Nelson Rockefeller es un ejemplo, conseguimos ver claramente cuáles fueron las incursiones y como fueron gestionadas para promover digamos una “aceptación amigable” de las ideas norteamericanas en América Latina.

(…)

-Ellos publicaban las revistas “Der Monat” en Alemania, “Encounter” en Gran Bretaña, tal vez la famosa de todas; “Preuves” en Francia; “Tempo presente” en Italia y “Cuadernos” en América Latina.

-“Cuadernos” y también “Mundo Nuevo”, una revista un poco menos conocida.

Había un servicio gráfico y un servicio de distribución para todas esas revistas. Principalmente para aquellas concentradas en América Latina.

Paralelamente a esas había revistas como “Combate”, “Visión”, “El Mundo en Español”… eran revistas complementarias a las revistas financiadas y dirigidas directamente por la CIA.

-Los grandes nombres de intelectuales de la post guerra en Francia Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Albert Camus, Raymond Aron y André Malraux… ¿participaron de eso?

-Sartre y Beauvoir eran “los enemigos”, por así decir. Todo el foco…

-Pero intentaron conquistarlos…

-Ya me han dicho que el enemigo no era Moscú, era Paris. Para los norteamericanos, eran Sartre y Beauvoir.

La CIA estaba obsesionada con su anti americanismo y con los estereotipos negativos que ellos representaban. Eso los atormentaba.

-Pero atrajeron a Malraux…

-Sedujeron a Malraux…

-Raymond Aron…

-Y a Camus, bien tardíamente, cuando él abjuró. La CIA consiguió, con mucha eficiencia, dividir a la izquierda francesa. Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir no eran publicados en esas revistas, eran atacados siempre.

La CIA apadrinaba a intelectuales franceses de izquierda que no odiasen a los Estados Unidos.

– ¿Y esos intelectuales sabían que estaban siendo financiados por la CIA?

-Quién sabía y quien no sabía es una incógnita. Muchos de ellos ni tenían idea porque la CIA estaba detrás de instituciones, revistas, periódicos, y críticas de arte en las que ellos estaban trabajando.

-Usted cita a Richard Crossman, un agente británico de inteligencia, según él la manera de la hacer una buena propaganda es parecer no estarla haciendo.

-Hay una diferencia entre los niveles filosófico y práctico. El problema de asociación a la CIA era reconocido por la propia CIA. La CIA no daba aprobación abiertamente, pues sabía que sería rechazada si fuese claramente. Entonces la CIA se escondía por detrás de fundaciones y organizaciones en Francia. Ella disfrazaba su vestimenta.

(…)

-Tiene sentido que la CIA apoyara a personas de derecha, como Irving Crystal o el filósofo Isaiah Berlin. Por otro lado, ¿por qué la CIA apoyaría a Mary McCarthy?

-Porque es la izquierda no comunista. Era una esfera perfecta, y a pesar de todo muy importante para predicar el valor dede la democracia norteamericana y su política exterior. ¿Por qué los Estados Unidos querrían a Orwell para utilizar su “1984” y “Rebelión en la granja”, dos textos bien polémicos contra todas formas de control del Estado, todos los estados que intentan controlar a los ciudadanos? Ellos tomaron y modificaron las obras de un viejo socialista. Al final ellos eliminan las distinciones que Orwell hace, las comparaciones que él hace, la equivalencia entre un comunismo degenerado y un capitalismo extremo y corrupto. Esas diferencias o similitudes son apagadas. Lo que queda es un tratado contra el imperio del mal soviético. Por tanto, esas obras son levemente modificadas, de modo convincente, con altas calidades. Modifican el argumento original hacia su objetivo, para establecer la distancia entre valores norteamericanos y soviéticos.

-Cambian el final de la historia.

-Tanto de “Rebelión en la granja” como de “1984” para eliminar la equivalencia moral existente en el texto original, entre las dos formas de opresión, de totalitarismo, o de control del Estado. Todo para mostrar de manera peculiar y distinta, el tipo de control comunista.

(…)

-Los comunistas no son más amenaza, pero la CIA aún existe. ¿Podemos concluir que ese tipo de actividad de un frente cultural aún existe, a pesar del fin del comunismo?

-Sabemos que los Estados Unidos, porque eso sale a la superficie y después es olvidado, han estado activamente comprometidos en programas de guerra sicológica, de conquistar corazones y mentes, no solo en campos de operaciones convencionales, como Irak y Afganistán, sino en otros países y continentes donde ellos necesitan ganar un consenso intelectual y cultural a favor de la actual política exterior norteamericana. Entonces, existe, sí. No hay dudas de que instituciones con las cuales la CIA trabajaba y trabaja, como la Fundación Ford, todavía son muy activas. Todavía usan los mismos programas de convencimiento y las mismas herramientas desarrolladas durante la Guerra Fría.

-¿La llave para descubrirlo es la investigación financiera?

-Es el lado financiero siempre. Normalmente es lo más frágil. Es posible investigar las finanzas de una revista hasta llegar a alguien. Si un editor no sabe de dónde el dinero viene, él debe preguntarse eso. Es ridículo, pero eso ocurría. Algunas revistas eran financiadas por la CIA, a través de mecanismos tan complejos que los propios editores no sabían. Usted está obligado a saber cómo es financiado.

(Tomado de La Pupila Insomne)

lunes, 9 de febrero de 2015

Editor alemán: "La CIA ordena a la prensa occidental maquinar mentiras"

.

REUTERS/Jason Reed

El editor de uno de los principales periódicos de Alemania, Udo Ulfkotte, ha revelado que la CIA ordenó a los diarios y agencias de noticias alemanes maquinar mentiras sobre el exdictador libio Muammar Gaddafi para justificar la intervención extranjera en Libia.

Según escribe el portal analítico Global Research, Ulfkotte aseguró en una entrevista al periódico 'Russian Insider' que durante los últimos años había publicado bajo su nombre en 'Frankfurter Allgemeine Zeitung' noticias escritas por la CIA y destinadas a conducir a diferentes naciones hacia la guerra.

De acuerdo con Ulfkotte, entre las noticias que tuvo que publicar su diario, una culpaba al expresidente libio Muammar Gaddafi de construir plantas de gas venenoso en Libia en 2011.

jueves, 21 de agosto de 2014

La depresión de Alan Gross

Por Arthur González

índiceDe acuerdo a lo publicado en el Nuevo Herald Miami y en el sitio digital Café Fuerte, Alan Gross, norteamericano detenido en Cuba por actividades ilegales que buscaban derrocar al gobierno, se encuentra en un profundo estado depresivo.
No es para menos, tiene 65 años y cumple una sanción de 15 años de cárcel al haber aceptado conscientemente, la misión encomendada por agencias del gobierno de Estados Unidos de instalar ilegalmente equipos de alta tecnología con fines subversivos.
Planificando acciones similares a las acontecidas en el Medio Oriente, con el fin de provocar la caída del gobierno de Fidel y Raúl Castro, Gross firmó un contrato con la empresa Development Alternative Inc. (DAI), para desarrollar un proyecto subversivo denominado “Programa Democracia para Cuba”, que en nada tiene que ver con la comunidad judía de la Isla como tratan de hacer ver.

lunes, 18 de agosto de 2014

Creative Associates: del Zunzuneo a los viajeros de la subversión (I)

Por: Randy Alonso Falcón
Portada de la página web de Creative Associates International Inc.
Portada de la página web de Creative Associates International Inc.
No es una agencia literaria, ni una firma de avezados diseñadores o informáticos como pudiera sugerir su nombre. Si usted se da una rápida vuelta por su página web y mira su muestra de fotos diversas de niños sonrientes, pensará que se ha topado con una de esas organizaciones caritativas que van haciendo bien por el mundo.

viernes, 25 de abril de 2014

Zunzuneo y las mentiras de la USAID

ZunZuneoPor: Luis Miguel Rosales.
El día 7 de abril el portavoz de la USAID, Matt Herrick, publicó el artículo “Ocho hechos sobre Zunzuneo” donde trasladaba supuestas “inexactitudes significativas y conclusiones falsas” sobre esa operación subversiva recogidos en el informe de la AP . Con ello trató de justificar con mentiras lo injustificable. A continuación trataré de desmontar las mayores mentiras de estas “justificaciones”.
En un primer punto plantea que la operación no era encubierta, sino discreta. Que para poder trabajar en algunos lugares hay que reducir al mínimo el riesgo para el personal de la USAID y los socios que ejecutan los programas. Además, se ha dado acceso al Congreso y a la Oficina de Responsabilidad del Congreso (GAO, por sus siglas en inglés) toda la información relacionada sobre Zunzuneo.
Ambas justificaciones son falsas. La USAID sí ha mantenido en secreto operaciones desarrolladas para promover la subversión en Cuba, amparando esto en la supuesta necesidad de “proteger a los ejecutores en el terreno”. Estamos hablando de operaciones encaminadas a promover el derrocamiento de la Revolución cubana, no de operaciones humanitarias. Por ejemplo, en el año 2010 le negaron a periodista norteamericano Tracey Eaton informaciones relacionadas con un proyecto anticubano de la USAID titulado “Creando redes y empoderando comunidades” porque debía proteger la privacidad de las personas vinculadas al programa porque empleados del gobierno de Estados Unidos pueden verse sujetos a amenazas, intimidaciones y violencia.

jueves, 6 de junio de 2013

El subcontrato de Alan Gross


Enrique Ubieta Gómez

Recuerdo vívidamente el juicio de Alan Gross. Fui uno de los periodistas invitados. Entró con desenfado, dispuesto a ofrecer el mejor de los espectáculos, en una porfía legal que pretendía ganar con la sonrisa tímida del hombre ingenuo y sorprendido que no era, y la prepotencia en la mirada. Negocios son negocios, nada personal, más aún si son los negocios del imperio. Había rehusado comer en exceso en los últimos meses, y se veía más delgado, mucho más enfundado en una guayabera que medía dos tallas más que la suya. Gross no es un hombre joven. No es un inexperto. Apostaba a la imagen, a los estereotipos, a su ciudadanía. Los médicos sin embargo aseguraron que el peso perdido contribuiría favorablemente a su salud. Prueba tras prueba, la imagen ensayada se vació. Ese día conocí al escritor cubano Raúl Antonio Capote, hasta entonces considerado “disidente”, es decir, contrarrevolucionario. Era más que eso; desde el año 2005 trabajaba para la CIA, aunque en realidad era un agente de la Contrainteligencia cubana. Cuando llegó, una sombra agorera pasó por los ojos del subcontratista.  Los supuestos afanes solidarios de Gross a favor de los judíos en Cuba se desinflaron en las declaraciones de los propios directivos de esa comunidad.
Condenado, ¡qué osadía!, pensó. No porque no supiese que su misión era ilegal, sino porque se imaginaba impune. Creo que hasta esperó con cierta impaciencia el rescate de marines aerotransportados, o quizás, la salvadora aparición de Spiderman, de Mr. Increíble, de Superman. Pero nadie llegó a por él. Dijo después que no había sido advertido, y alguna razón tenía: no le dijeron que Cuba es un país distinto, que no teme. Y cuando comprendió que los políticos se desentendían, exclamó que había sido traicionado. La esposa llevó su ira a los tribunales estadounidenses, y reclamó una indemnización de 60 millones de dólares a los contratadores, pero estos actuaron con la misma prepotencia inicial de Gross. Nada podía reclamarle a la CIA, al Gobierno de su país, pues él sabía que realizaba una acción encubierta de inteligencia, para instaurar –usemos sus propios términos, qué más da–, la “democracia”. La empresa Development Alternatives Inc. (DAI) que lo subcontrató,  a su vez contratada por la USAID, se defendió como pudo: revelando las notas de sus conversaciones con esta última. La misión era una encomienda de Washington y la USAID se comprometía a proteger la identidad de los contratistas y de sus asociados, dado el riesgo que corrían. Gross no era ajeno a ello. Fue seleccionado porque tenía experiencia en el cumplimiento de misiones similares en otros países. Incluso en Cuba. En el 2004 había llegado al país para cumplir un encargo de Marc Wachtenheim, entonces director y fundador de la Iniciativa para el Desarrollo de Cuba en la Fundación Panamericana para el Desarrollo, o FUPAD. Su contacto en La Habana era José Manuel Collera, líder de una asociación fraternal, y en el juicio del 2011 se revelaría que, al igual que Capote, también era agente de la Contrainteligencia cubana.

sábado, 16 de febrero de 2013

Revelan fragmentos del Anexo Secreto para Cuba



rice_cuba_commission
Condoleeza Rice en reuniones de la comisión 2005. Foto: Wikipedia.
En 2006 George W. Bush emitió su “Plan para una Cuba libre” que Barack Obama no ha derogado. El plan incluye un “anexo secreto” del cual ahora han salido a la luz algunas partes, aunque otras se mantienen clasificadas y muchos las asocian a planes de asesinatos y de intervenciones militares contra la Isla. El periodista norteamericano Tracey Eaton publica algunos fragmentos de ese anexo recientemente revelados por el investigador Jeremy Bigwood en que se aprecia cómo el gobierno norteamericano se cree sus propias mentiras sobre Cuba y Latinoamérica. Su ausencia de sentido de la realidad quizás sea una razón para explicar su fracaso en acabar con la Revolución cubana y detener los procesos de cambio en el continente. La “era post Castro”, soñada por W.Bush, aún demora pero la Cuba post Bush, anunciada por Fidel, es una realidad en transformación que Barack Obama debería reconocer como acaba de hacer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El más famoso “anexo secreto” del mundo estuvo oculto detrás de una estantería donde una Ana Frank de 13 años de edad se escondió durante la ocupación nazi. Menos conocido es, sin embargo, el anexo secreto de un informe que describe la estrategia del gobierno de EE.UU. para con Cuba en la era post-Castro.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Confirmado: la CIA mueve los hilos de Yoani Sánchez!

Surfeando en la Red miren lo que me encontré:

Por: Luis Miguel Rosales

Charles Barclay oficial CIA en “Estado de Sats”

La Historia no se equivoca y la evolución de distintos hechos Estadodehistóricos evidencia la estrecha concatenación entre ellos, aunque en ocasiones un simple espectador no se dé cuenta de ello.
Hago referencia a informaciones aparecidas recientemente en la red de redes, donde se denuncia que un ex oficial de la CIA, fundador de la contratista de inteligencia Applied Memetics y especialista en la utilización con fines subversivos de las redes sociales y otros servicios que brinda Internet, había sido contratado el 26 de septiembre de 2012 por la Junta de Gobernadores de Radiodifusión (BBG por sus siglas en inglés) para organizar y dirigir un grupo de diez “periodistas independientes” en Cuba para transmitir informaciones tergiversadas de la realidad cubana (https://docs.google.com/file/d/0B6Mo1c2bIFLWQV9DeGN4Y1lHbXM/edit?pli=1). Es decir, la CIA monitoreará el trabajo en el terreno de estos supuestos periodistas, los cuales recibirán las directrices de interés para la Agencia.

viernes, 2 de noviembre de 2012

El retorno a la Patria


MANUEL HEVIA FRASQUIERI Y JOSÉ LUIS MÉNDEZ MÉNDEZ, investigadores históricos
Hace ya 36 años nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro pronunciaba las palabras de despedida de duelo de las 73 víctimas del avión de Cubana destruido en pleno vuelo por un brutal acto terrorista en Barbados, el 6 de octubre de 1976. En ese vibrante discurso que todo nuestro pueblo recuerda, Fidel denunciaba a los autores de aquel acto salvaje y realizaba un recuento de las actividades terroristas ejecutadas contra Cuba en aquellas semanas. En sus palabras explicaba al pueblo que el "... 9 de agosto, dos funcionarios de la Embajada cubana en Argentina son secuestrados sin que se haya vuelto a tener noticias de ellos... ". (1)



Crescencio Galañena Hernández.

Cuando solo habían transcurrido unas pocas semanas de la desaparición de los jóvenes funcionarios, ya nuestro Comandante en Jefe calificaba aquel suceso como un acto de terrorismo, que se sumaba a la cadena de agresiones a que era sometido nuestro pueblo en los días que antecedieron al atentado al avión comercial cubano en Barbados.

lunes, 2 de julio de 2012

Oficina de planes de la CIA ha puesto el Metro de Caracas como uno de sus objetivos.

 


Por Percy Francisco Alvarado Godoy*

Odio, realmente, ser alarmista, pero quien conoce la actividad de la CIA, su carencia de escrúpulos, su participación en magnicidios a lo largo de la historia, su injerencia mediante guerras sucias por todo el mundo, truculentas conspiraciones, incluso dentro de su propio territorio; así como macabros experimentos contra sus propios conciudadanos y otros maliciosos avatares, no puede menos que desconfiar siempre.

Para nadie resulta un engaño que, en Venezuela, Chávez será reelecto presidente y la continuidad de la Revolución Bolivariana debe ser impedida a toda costa. ¿Mostrará Estados Unidos, acaso, vacilación ante la profundización del proceso socialista venezolano? Evidentemente, no. ¿Tendrá reparos aquel a quien muchos dedos apuntan como el real culpable de los nefastos hechos del Word Trade Center, en Nueva York, para realizar acciones terroristas en gran escala contra Venezuela? Claro que no.

Por mi parte, me dedico a estudiar vulnerabilidades y posibles objetivos de la CIA; distinguir dentro del enorme flujo informativo en red y mediante otras fuentes, los indicios de lo que puede estar sucediendo tras bambalinas. Particularmente, tengo plena conciencia de que la CIA maneja varias opciones desestabilizadoras en estos momentos, como agresiones provenientes desde el exterior hasta hechos terroristas como los que está promoviendo actualmente en Siria. Impedir la victoria de Chávez y castigar al pueblo venezolano es uno de los asuntos neurálgicos para el poderoso vecino del Norte. Así, de esta forma, he evaluado ciertos indicios que me llevan a la conclusión de que la CIA planea, al igual que la introducción de grupos militares de alta versatilidad y eficacia por la frontera colombiana, para llevar a cabo una limpieza de altos dirigentes bolivarianos, el desarrollar un atentado en gran escala contra Venezuela. Crear caos, miedo, desestabilización social, inconstitucionalidad, agresiones armadas, etc., son parte de los actuales protocolos de la Agencia.

La CIA ha apresurado a sus Oficinas de inteligencia y Análisis para buscar planes que resulten efectivos para impedir el triunfo electoral de Chávez en  el próximo octubre 7. Igualmente, una parte de sus agentes operativos en Caracas se han activado para estudiar cada una de las vulnerabilidades a tener en cuenta para ejecutar los diversos planes, aprobados ya en su cartera. En este tinglado de conspiraciones, como señalé en un trabajo anterior, se encuentran involucrados varios entes de la CIA, el Pentágono y el Departamento de Estado, identificados como KUCAGE (para acciones paramilitares y de propaganda), KUCLUB (Oficina de comunicaciones), KUGOWN (Propaganda), KUHOOK (Logística), KUSODA (Interrogatorios CIA), la ODACID en Caracas (representación del Departamento de Estado) y los oficiales del United States  Department of Defense (ODEARL).

Uno de los planes más peligrosos evaluados por los analistas es el sabotaje contra el Metro de Caracas. Ellos tienen bien claro que, de ocurrir, crearían no solo un ambiente de inseguridad social, antes y durante las elecciones, así como usarían  este argumento para cuestionar la eficacia del CEOFAN, DIBISE, la GNB, la SEBIN, la Corporación de Servicios de Vigilancia y Seguridad para instituciones públicas y privadas (CORPOSERVICA), el Observatorio de Nacional de Seguridad Ciudadana, la Misión de Seguridad Pública y de otras agencias venezolanas de seguridad. Por otra parte, este ambiente favorecería a la realización de otros planes simultáneos ya orquestados para poner en marcha, tales como incursiones armadas por la frontera colombo venezolana, protestas masivas de grupos de derecha, incitaciones manipuladas y otros procedimientos subversivos. No les importaría, desde luego, el cuantioso número de víctimas que cobren con tan criminal acción. Cuentan, como apoyatura, a un vasto tinglado mediático que se encargará de trastrocar la verdad y manipularla a su antojo.

¿Por qué el Metro de Caracas? Obviamente, en determinadas horas es usado por millones de personas, con lo que se procuraría un daño en gran escala que sirva de pretexto a sus acciones inmediatas. Por otro lado, la explotación del hecho mismo, como fenómeno mediático, resultaría de alta eficacia  para ser usado contra Chávez.

Como todos conocen en Venezuela, el Metro es hoy en día la mayor forma de transporte colectivo en Caracas, articulado a otras formas de transportación terrestre tales como el Metro Bus, Metrocable, Metro de Los Teques, taxis, y otros medios de transportación. Actualmente, el Metro de Caracas el emplea cuatro líneas con 44 estaciones y una extensión operativa de 54,2 kilómetros. El gobierno Bolivariano inició el desarrollo de las líneas 5 y 6, lo que permitirá cubrir una margen mayor de transportación de la población. Las altas densidades de población en pleno movimiento lo hacen extremadamente vulnerable.

Por otro lado, existen precedentes que no deben ser echados a un lado. No es la primera vez que se atenta contra el metro en varias ciudades del mundo y, casualmente, en la mayoría de los casos, los terroristas han servido a la CIA en alguna oportunidad o han recibido entrenamiento en explosivos y guerra biológica por parte de sus oficiales.

Aún recuerdo el atentado que se había planeado realizar en Barcelona España, en enero de 2008, por 11 yihadistas islámicos, comprometidos alguna vez con la CIA. Aunque se dictó fallo contra ellos el 14 de diciembre de 2009, no todo salió a luz. Mediante ciertas sospechosas argucias, se juzgó a Mahroof Ahmed Mirza, Mohammed Ayud Elahi Bibi, Ahmed Hafeez, Qadeer Malik, Sahib Iqbal, Mohammed Tarik, Roshan Jamal Khan, Mehmooh Khalid, Inram Cheema, Mohamed Shoaib y Aqeel Uhr Rehman Abassi, quienes habían recibido entrenamiento por agencias norteamericanas, cuando actuaban cercanos a Al Qaeda.  El tribunal no vio planes concretos para imponer penas más severas.

Cuatro años antes, tres explosiones sacudieron las cercanías de las estaciones de Atocha, Los Pozos y Santa Eugenia. Cuatro trenes,  atestados de personas, fueron saboteados un funesto 11 de marzo de 2004. El macabro resultado fue de 191 muertos y más de 1.500 heridos.

Un año después, el 7 de julio de 2005, otros cuatro atentados explosivos se cometieron contra tres vagones del metro de Londres, mientras otra se realizó contra un autobús que circulaba en esos mismos momentos en la Plaza Tavistock. El costo fue de 56 muertos y 700 heridos. Nuevamente Al Qaeda, socio oportuno de la CIA, fue el responsable.

Un atentado contra el metro de Nueva York se neutralizó en julio de 2010, al ser capturado Abid Naseer, de 24 años y de origen paquistaní, vinculado igualmente a Al Qaeda en Pakistán. 

Tampoco el metro "Oktiabrskaia", de Minks, en Bielorrusia, el año pasado, escapó a un atentado contra él, realizado por dos asesinos, quienes fueron capturados. El costo fue de 12 muertos y 204 heridos.

Particular impacto tuvo el atentado contra en metro de Tokio, el 20 de marzo de 1995, perpetrado por cinco miembros de la secta seudorreligiosa “La Verdad Suprema”, quienes usaron un arma mortal como el gas Sarin. El costo fue de 13 personas y más de 5.500 intoxicados. 

Varios atentados se realizaron contra el metro de Moscú desde el año 1996, colocando al FSB ruso en una seria situación. Los mismos fueron realizados por separatistas islámicos chechenos, quienes han tenido contactos secretos con servicios de inteligencia occidentales. Uno de estos ataques se realizó el 29 de marzo de  2010, hasta completar la suma de ocho atentados terroristas de este tipo. Los atentados contra el metro de Moscú, han sumado decenas de muertos y cientos de heridos.

También hubo otro intento de atentado, esta vez contra el metro de Washington, en octubre de 2010, que se neutralizó al ser arrestado Farooque Ahmed, de 34 años y residente en esa ciudad y de origen pakistaní, presuntamente vinculado a Al Qaeda.

Hace dos meses, el 26 de abril de 2012 fueron detenidas tres personas por un sabotaje en el metro de Madrid, el cual no tuvo grandes consecuencias, ya que se refirió al frenado mal intencionado del metro, creando caos y confusión. Los detenidos son dos españoles y un ecuatoriano, aparentemente vinculados al M-15.

 Otro de estos hechos tuvo lugar en Colombia, el pasado de 14 de marzo de 2010, cuando fueron halladas  importantes medios explosivos prestos a ser detonados en el metro de Medellín. En este caso el chivo expiatorio fueron las FARC, a partir de una desenfrenada guerra mediática que el gobierno lanzó contra ellas, responsabilizándolas por el macabro asunto. Las FARC nunca han acudido a este tipo de acciones. Toso hace pensar que en montaje tenía fines electorales, políticos, más que destructivos.

Tal ha sido la incidencia de los atentados a los metros más importantes en el mundo, devenida ya en una forma usual en el accionar terrorista, que los servicios británicos están tomando fuertes medidas de seguridad para evitar uno de estos hechos durante la realización, en esa ciudad, de los próximos Juegos Olímpicos. Varios simulacros y otras medidas se están tomando al respecto, destacándose "Defensa preventiva", el cual involucra a 2 500 policías, bomberos y otras agencias gubernamentales. No es un secreto ya que cerca de 13, 500 uniformados cubrirán la seguridad del evento.

Por último no quiero sembrar pánico, ya que estas contingencias pueden ser manejadas y neutralizadas con eficacia. Varias medidas pueden dar positivos resultados, entre las que se destacan: 

● Profundos estudios de vulnerabilidad del Metros de Caracas, tanto de sus estaciones, tramos más sensibles y recorridos, habilitándolo de medios de vigilancias como sensores, cámaras de video, monitoreo en vivo mediante personal militar, evitando dejar puntos ciegos y brechas de vigilancia.

● Capacitar adecuadamente a todo el personal del Metro con este tipo de acciones, de manera tal que sepan cómo reaccionar ante la amenaza en curso e, incluso, detectar indicios sospechosos. 

● Fortalecer e incentivar a la responsabilidad ciudadana, alertándola a una respuesta inmediata ante paquetes sospechosos colocados en estaciones, líneas y vagones, que permitan actuar con celeridad.
● Mantener una férrea vigilancia de frontera que permita detectar la introducción de explosivos y de agentes patógenos por las mismas.

● Mantener un permanente monitoreo sobre aquellas personas ya identificadas como potenciales terroristas, relacionados fundamentalmente con partidos, organizaciones y otros grupúsculos que pudieran reaccionar violentamente ante un fracaso de la MUD en las venideras elecciones. En Venezuela, por su accionar anterior en otros eventos, se conoce plenamente quiénes son los mismos.
Recomiendo, por último, extender estas medidas en zonas aeroportuarias puertos y sitios de alta densidad de viajeros y personas en un momento dado. Hay que recordar que enfrentamos a un enemigo sin escrúpulos, frustrado y cargado de impotencia.

Confío plenamente en la capacidad de los servicios de seguridad venezolanos para enfrentar este tipo de amenazas.

*Percy Francisco Alvarado Godoy periodista guatemalteco radicado en Cuba.
Fuente original: Descubriendo verdades

viernes, 8 de junio de 2012

ONG costarricense financiada por USAID para operaciones anticubanas





San José, 8 jun (PL) La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) entregó 400 mil dólares a una Organización No Gubernamental (ONG) de Costa Rica en 2009 para acciones contra Cuba, denuncia hoy el investigador estadounidense Tracey Eaton.

  Es posible, dijo, que el denominado Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) recibiera, incluso, millones de dólares más para tareas de desestabilización y subversión en suelo cubano, orientadas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y realizadas bajo la fachada de los derechos humanos.

En un artículo publicado en el sitio digital Along the Malecon, Eaton destaca el modo peculiar en que el IIDH y la USAID ocultan el destino y el uso que la organización centroamericana dio a los generosos subsidios recibidos cada año de la entidad estadounidense, conocida por su relación con la CIA.

"El premio inicial, del 17 de abril de 2009, muestra claramente a Cuba como el principal lugar de actuación. En la jerga del gobierno federal, es el lugar donde se realiza un trabajo", señala Eaton, quien fue corresponsal en La Habana de un diario de Texas, Estados Unidos.

Admite que en los cinco listados relacionados con el contrato sólo vio una vez la referencia a Cuba, en el sitio web gubernamental www.usaspending.gov, pero le intrigaba ver que la USAID otorgó en 2009 más de 1.5 millones de dólares al IIDH.

Pese a las entregas a su favor, el IIDH no aparece en la página web de la USAID, como uno de sus socios en Cuba y en el sitio www.usaspending.gov no hay detalles del contrato, apenas presentado como ayuda al desarrollo.

"Una mayor claridad aumentaría la transparencia de los programas de USAID en las Américas y disminuiría las sospechas de que la agencia esta haciendo un trabajo semi-clandestino en Cuba", afirma Eaton.

No obstante, la IIDH reconoce en su portal digital recibir el apoyo de la presunta hermana caritativa estadounidense, cuyos orígenes están emparentados con la Guerra Fría.

Otros donantes de la organización costarricense son la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Embajada Real de Dinamarca, la Real Embajada de Noruega, la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional y la Embajada del Reino de los Países Bajos.

El IIDH radica en la capital costarricense, con domicilio ynúmeros telefónicos debidamente publicados.