Mostrando entradas con la etiqueta desestabilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desestabilización. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de julio de 2018

Aprueban presupuesto para fabricar la “democracia” en Cuba


Por Arthur González



El Congreso de Estados Unidos acaba de aprobar un millonario presupuesto destinado a fabricar la “democracia” en Cuba y Venezuela, con el cual pagarán a sus asalariados y las campañas de prensa, a fin de hacerle creer al mundo que en esos países hay opositores “independientes” y se “violan” los derechos humanos.

De no existir ese dinero los llamados disidentes no existirían, ni la prensa hablara tantas falsedades sobre ambos países, pues todo se formula desde Estados Unidos para tergiversar la realidad, viejo estilo yanqui cuando quieren construir supuestas “víctimas y violaciones”, en gobiernos que ellos no aceptan.

Para los que aun tengan dudas, basta con leer las noticias publicadas en la prensa yanqui para conocer que el senador Marco Rubio, presidente del Subcomité para el Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, logró hacer lobby para la aprobación de 20 millones para promover la “democracia” en Venezuela y 15 millones para Cuba.

domingo, 4 de marzo de 2018

Ebook “Las flautas de Hamelin. Una batalla en Internet por la mente de los cubanos”.

Por Javier Gómez Sánchez
javiergosanchez09@gmail.com

Mis textos reunidos en este libro, escritos de mayo del 2016 a febrero del 2018, son parte del debate político cubano ocurrido en Internet en el tiempo transcurrido entre la visita a La Habana del presidente norteamericano Barack Obama y el primer año de la administración de Donald Trump.


Cada texto es un paso en un recorrido cronológico durante estos 21 meses, a través de la batalla comunicacional librada en Internet en defensa del socialismo contra la estrategia norteamericana de influencia sobre el público cubano.

Gracias a todos aquellos que, más que lectores, han sido compañeros.

Para descargar el libro:
https://www.dropbox.com/s/3j122oii7h2uwnr/Libro%20Las%20Flautas%20de%20Hamelin%20Javier%20Gomez%20Sanchez.pdf?dl=0

(tomado de La pupila insomne)

viernes, 26 de enero de 2018

Estados Unidos retoma políticas fracasadas hacia Cuba

Sergio Alejandro Gómez



Si la administración del presidente Donald Trump pretende usar nuevas tecnologías para imponer cambios en el ordenamiento interno de Cuba, escogió caminos muy viejos que ya demostraron en el pasado su inoperancia e inefectividad, sin mencionar el hecho obvio de que violan las leyes del país afectado e incluso las de Estados Unidos.

La creación de una Fuerza de Tarea en Internet contra Cuba, anunciada ayer por el Departamento de Estado, abre las puertas al regreso a una política fracasada de la Guerra Fría que ambos países habían intentado superar a partir del 17 de diciembre del 2014.

Es la continuación del desatinado y mal asesorado discurso del mandatario en Miami, el 16 de junio del año pasado, cuando se reunió con una selección de la ultraderecha de origen cubano para anunciar con bombo y platillo su cambio de política hacia Cuba, que en pocas palabras se podría resumir como más bloqueo económico y menos viajes entre los dos países.

martes, 28 de junio de 2016

Completando la “experiencia asistiendo a algunas sociedades en transición” de la Fundación Fiedrich Ebert

Iroel Sánchez

La información publicada por los organizadores permite conocer que el primer panel del evento sobre “Cuba y sus desafíos actuales” realizado por Cuba Posible en la sede neoyorkina de la Open Society Foundation del multimillonario Gorge Soros estuvo moderado por el Señor Uwe Optenhogel, director de la Oficina de la Fundación Friedrich Ebert en Bruselas, quien hizo las preguntas a los panelistas, otorgó la palabra y también opinó, destacando, y ofreciendo para Cuba, su “experiencia asistiendo a algunas sociedades en transición” según su propia expresión.



A la izquierda Uwe Optenhogel, director de la Oficina de la Fundación Friedrich Ebert en Bruselas, moderando el primer panel del evento de Cuba Posible en la sede neoyorkina de la Open Society de George Soros.

martes, 19 de agosto de 2014

Creative Associates: Del Zunzuneo a los viajeros de la subversión (II)

Por: Randy Alonso Falcón

crucigrama
Las mismas siglas de la CIA

Al fundarse como Creative Associates Inc. (CAI) compartió en sus inicios las mismas letras de las siglas CIA; una coincidencia que varios analistas apuntan con ironía, conocedores del trasfondo operacional de ambas compañías.
En varios artículos académicos, el investigador norteamericano Kenneth J. Saltman, profesor de la DePaul University, en Chicago, ha resaltado el oscuro rol jugado por Creative en operaciones contrainsurgentes, golpes de Estado y proyectos que respaldan “las estrategias de influencia política, militar y económica de EE.UU”.
Saltman documentó el apoyo de CAII (que desde 1985 incorporó la palabra International a su nombre oficial) a los Contras en Nicaragua a fines de los 80, su injerencia en las elecciones nicaragüenses de 1990, su involucramiento en los dos golpes de Estado en Haití contra Jean Bertrand Aristide, y otras fechorías.