Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de septiembre de 2018

Dos jóvenes cubanas integran equipo de investigación multidisciplinario en Alemania



A la izquierda Claudia, junto a Geeisy en el trabajo de laboratorio: Foto del rotativo alemán Schwabische.

Por ser tan jóvenes, presumidas y sencillas estas muchachas avileñas no revelan a simple vista que se dedican a la ciencia como investigadoras del Centro de Bioplantas, de Ciego de Ávila.

Ellas son Claudia Linares Rivero, de 26 años de edad y Licenciada en Biología, y Geeisy Ángela Cid Valdés, de 25 e Ingeniera Química; ambas cursaron sus carreras en la Universidad de Villa Clara y posteriormente ganaron la categoría de Máster en Agrobiotecnología.

Por tener el nivel profesional y la capacidad de trabajo adecuados, ellas forman parte del equipo de investigación multidisciplinario que trabaja en un proyecto científico entre Cuba y Alemania.

Las dos cubanas laboran desde junio en laboratorios y sembrados del país europeo, dada la importancia de sus temas de investigación y por las oportunidades que tienen en la actualidad los jóvenes investigadores, asegura la doctora Janet Quiñones Gálvez, máxima rectora del referido proyecto investigativo y directora del Centro de Bioplantas, adjunto a la Universidad de Máximo Gómez Báez, de Ciego de Ávila.

viernes, 6 de octubre de 2017

Qué sabían los meteorólogos?

Dice un viejo adagio popular que „precaver vale más que lamentar“, lo sucedido ayer en Alemania demuestra que, cuando no se aplica, trae consigo lamentables consecuencias. Siete personas muertas, infraestructura dañada, transporte público paralizado durante horas, etc. Pero lo peor de todo es que tomó a todos casi por sorpresa, no hubo aviso previo de la posible gravedad del hecho. Cuando ya estaba la tormenta andando y las ráfagas de viento llevándose los muebles, objetos y árboles a su paso, fue que nos dimos cuenta de que, lo que estaba pasando, era serio. Triste por las personas que fallecieron al caer árboles encima de sus autos. Pudo haberse evitado? No lo sé.

domingo, 8 de mayo de 2016

Bruno Rodríguez realizará visita oficial a Alemania

 
Bruno Rodríguez Parrilla, canciller de Cuba. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate/Archivo.
Bruno Rodríguez Parrilla, canciller de Cuba. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate/Archivo.


El Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, iniciará este lunes 9 de mayo una visita oficial a Alemania, cumplimentando una invitación de Frank-Walter Steinmeier, Ministro de Asuntos Exteriores de ese país durante su visita a Cuba el año pasado.

Durante su estancia en Alemania, el Canciller cubano sostendrá conversaciones oficiales con su homólogo germano y desarrollará un variado programa de trabajo, que incluye encuentros con autoridades locales.

Las relaciones entre Cuba y Alemania se desarrollan de forma positiva, y existen amplias potencialidades para continuar fortaleciendo los vínculos entre ambas en diferentes sectores. Alemania es también el principal emisor europeo de turistas a nuestro país.

(Tomado de CubaMinrex)

lunes, 2 de mayo de 2016

¿Espías en la mezquita?

NOTA MÍA: No por sabido, deja de ser siempre interesante leer estas revelaciones. El caso de la actuación de la Iglesia Cristiana Alemana con respecto a Cuba ha sido siempre un vivo ejemplo de a que poder está sometida realmente y a que Dios reverencian. Para ser justo con sus muy contadas excepciones.
------------------------------

Una entrevista generó mucha agitación: el Estado debería controlar a las mezquitas, dijo el jefe de la fracción parlamentaria de la CDU/CSU, Volker Kauder. En las iglesias cristianas eso es evidente, opina Felix Steiner. 

 
 Antes de que un nuevo obispo católico sea nombrado y pueda tomar posesión del cargo debe presentarse ante el primer ministro del Estado federal en el que se encuentra su diócesis. En esa residencia oficial tiene que hacer un juramento de lealtad a la Constitución del Estado. Eso, mientras su mano izquierda está apoyada en una Biblia. Procedimientos y juramentos están claramente definidos en los acuerdos y contratos entre el Estado y la Iglesia.

Si el primer ministro tiene o no algo en contra del obispo que tiene enfrente o si profesa otro credo, es algo que a la Iglesia no le interesa.

viernes, 12 de febrero de 2016

Firman convenio universidades de Alemania y Cuba



CAMAGÜEY. La Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, de Alemania, y la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz, firmaron hoy un convenio de cooperación, para fomentar las relaciones científicas, culturales y educativas.

Ute von Lojewski, rectora de la casa de altos estudios alemana, expresó su agradecimiento y alegría a la sociedad académica camagüeyana, reunida en la sede central de la UC, y los invitó a vivir este convenio, al tiempo que propuso a los docentes locales una invitación a su universidad para complementar estudios de doctorados y maestrías.

Estamos convencidos del aporte que reportará el intercambio de experiencias para ambos centros, comentó Frank Dellman, Vicerrector para la Educación y la Internacionalización en la universidad de Münster, quien expuso entre las fortalezas de la institución que representa, la transferencia de tecnología industrial y la gestión de la calidad.

lunes, 11 de enero de 2016

Importante delegación cubana asiste a Conferencia Rosa Luxemburgo en Berlín

Gerardo Rosa Luxemburgo (3)
Conferencia Rosa Luxemburgo. Foto: Embajada de Cuba en Alemania.

Durante el día de ayer se celebró en la capital alemana una nueva edición de la tradicional Conferencia Rosa Luxemburgo. Con el título “Ni Dios, ni emperador, ni tribuno: ¡Hágalo usted mismo!“, el evento reunió a más de 2000 participantes durante la jornada, quienes tuvieron la ocasión de contar con la presencia y las intervenciones del héroe y luchador antiterrorista cubano Gerardo Hernández Nordelo, el escritor Alpidio Alonso Grau, también diputado y funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y el realizador de audiovisuales y fotógrafo Roberto Chile. A esta delegación se sumó también una representación de la misión diplomática cubana, encabezada por el embajador Juan René Mujica Cantelar.

Gerardo, en su emotiva intervención, agradeció el apoyo a la solidaridad internacional y en especial las cartas y fotos enviadas desde Alemania, así como las diversas acciones realizadas por muchos amigos en este país, que contribuyeron a hacer realidad la profética frase del Comandante en Jefe, Fidel Castro, del 23 de junio de 2001: “La inocencia de esos patriotas es total. Solo les digo una cosa: ¡Volverán!”.

martes, 14 de abril de 2015

Nota de condolencia del ICAP por la muerte de Günter Grass

Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), envió un mensaje de condolencias a la familia de Günter Grass, con motivo de la muerte “de nuestro gran amigo (…) para que constaten cuán lejos llegó el legado de ese ser humano tan querido. (Texto del mensaje)


Familia Günter Grass
D-23552 Lübeck
ALEMANIA
Querida familia:
Hemos conocido la inesperada noticia de la muerte de nuestro gran amigo Gunter Grass y sentimos la necesidad de enviarles esta nota solidaria con el sincero deseo de que a través de ella ustedes constaten cuán lejos llegó el legado de ese ser humano tan querido, no solo para sus lectores sino para personas sencillas y para los pueblos en lucha que siempre contamos con la compañía de su autoridad intelectual al lado de nosotros.
Especialmente importante fue contar con su firma militante en defensa de la liberación de nuestros Cinco antiterroristas que guardaron injusta prisión durante 16 años en cárceles estadounidenses.
Nuestro Instituto no olvidará que Grass fue -mediado por Josie Michel-Brüning y Dirk Brüning- miembro del Comité ¡Basta ya! de Alemania; no olvidaremos que en los momentos más difíciles él decidió estar al lado nuestro; los cubanos y cubanas que le conocimos desde sus ideas, no olvidaremos que un hombre de tan alta autoridad en las letras, tuvo también espacio para expresar su solidaridad con un pequeño país del Caribe que no se cansará de luchar.
Gracias a Gunter Grass por su apoyo, y gracias por el ejemplo de vida que legó a las nuevas generaciones de cubanos, alemanes y del mundo todo.
A ustedes, su familia; a sus amigos más cercanos, que son los nuestros también, les acompañamos en el recuerdo hermoso de este ya inolvidable amigo de Cuba y de los Cinco.
Un abrazo,
Kenia Serrano Puig
Presidenta Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos

miércoles, 11 de marzo de 2015

¿Por qué emigran los alemanes?

Muchos de quienes emigran de Alemania piensan en regresar, dice un estudio reciente. Más que una “fuga de cerebros” hay una circulacion mundial de jóvenes altamente cualificados.

"Ya estaba fastidiado de Berlín", dice Florian Schmitz vía telefónica desde Grecia. Ahí vive el graduado en literatura desde 2013. Para él, la situación laboral en la capital alemana era difícil y había demasiada competencia. “Había muchos como yo y todos teníamos las mismas ideas”, recuerda el hombre de 35 años. Así, fue presa de la insatisfacción, y luego, de la depresión.

Schmitz pensó primero en irse a Argentina; en la carrera cursó la especialidad de Estudios Latinoamericanos. Pero luego conoció a su pareja en Berlín: un griego con el cual decidió emigrar en diciembre de 2013. Schmitz fue uno de los 140.000 alemanes que ese año salieron de su país.

jueves, 5 de marzo de 2015

Kein Bier mehr zum Geburtstag

(Aus https://berichteaushavanna.wordpress.com)


Sollte die „Libreta“ als System der Verteilung von Lebensmitteln abgeschafft werden?

Überall sieht man diese kleinen Heftchen. Wenn CubanerInnen in den staatlichen Vergabestellen für Bezugsleistungen, den sogenannten Bodegas, einkaufen gehen, zücken sie ihre Libreta, um damit Nahrungsmittel und Haushaltswaren zu erhalten. In der Bäckerei gibt es sogar eine eigene Schlange für die Kunden mit Libreta, wo sie für ein Brötchen anstatt dem normalen Preis für 1 Peso (ca. 3 Euro Cent), nur 5 Peso Cent bezahlen (umgerechnet 0,15 Euro Cent). Doch was steckt dahinter, wie funktioniert dieses System der Lebensmittelverteilung und woher kommt es?

miércoles, 18 de febrero de 2015

EINE ANDERE WELT IST MÖGLICH

“Ein Kinderchirurg braucht Augen wie ein Adler, ein Herz wie ein Löwe und die gefühlvollen Hände einer Dame”

- und kann sich von seinem Gehalt am Wochenende noch nicht mal ein paar Dosen Bier kaufen-

Ich stehe mit den drei Ärzten, Junior aus Cuba, Jakob aus El Salvador und Paola aus Kolumbien in einer der unzähligen Warteschlangen dieses Landes und führe eine spannende Unterhaltung. Zum Warten in einer Schlange wird hier übrigens “hacer cola” gesagt. Das heißt so viel wie “Schlange machen” und hat nichts mit Coca Cola zu tun. Überall wo man hier eine Schlange sieht, gibt es etwas Begehrtes. Z.B. wenn das Hühnchen, welches man mit der Libreta (Lebensmittelkarte) erhält, im Laden an der Ecke angekommen ist oder, wenn man wie in unserem Fall vor einem Telekommunikationsladen wartet. Man kommt in der “cola” oft schnell ins Gespräch – mit verschiedensten Leuten – so wie auch jetzt mit dem Kinderchirurg Junior, den ich eben erst kennen gelernt habe. Er meint, dass es nicht leicht sei. Sie bekämen alle Notfälle, was verunglückte Kinder aus dem Umkreis von Havanna angeht. Das Schlimmste seien die Familienangehörigen, die oft schon eine Prognose wissen wollen, bevor er sie geben könne. Und dann der zusätzliche Druck, den sie durch alle ihre Fragen aufbauen, vor und nach der Operation. Er sagt:

“Oft kommt die ganze Familie mit Tanten und Onkels. Ich mag meinen Beruf sehr gerne, aber man steht unter einem enormen Druck. Bei Kindern sind einfach alle Strukturen viel kleiner, zum Beispiel die des Halses. Es ist schon bei Erwachsenen schwer genug da zu operieren. Und jetzt stell Dir das bei einem Kleinkind vor und dass es um Leben und Tod geht.”

lunes, 9 de febrero de 2015

Editor alemán: "La CIA ordena a la prensa occidental maquinar mentiras"

.

REUTERS/Jason Reed

El editor de uno de los principales periódicos de Alemania, Udo Ulfkotte, ha revelado que la CIA ordenó a los diarios y agencias de noticias alemanes maquinar mentiras sobre el exdictador libio Muammar Gaddafi para justificar la intervención extranjera en Libia.

Según escribe el portal analítico Global Research, Ulfkotte aseguró en una entrevista al periódico 'Russian Insider' que durante los últimos años había publicado bajo su nombre en 'Frankfurter Allgemeine Zeitung' noticias escritas por la CIA y destinadas a conducir a diferentes naciones hacia la guerra.

De acuerdo con Ulfkotte, entre las noticias que tuvo que publicar su diario, una culpaba al expresidente libio Muammar Gaddafi de construir plantas de gas venenoso en Libia en 2011.

domingo, 25 de enero de 2015

Alemania: pobres a pesar de tener empleo

NOTA MÍA: Desde hace tiempo los especialistas vienen alertando del surgimiento en Alemania de los llamados "trabajadores pobres", una figura surgida a partir de la aplicación de las políticas neoliberales y que se fundamenta en que las sociedades avanzadas europeas, los pobres casi siempre eran los desempleados, sin embargo, desde que se aplicaron dichas políticas neoliberales en este país, cada vez son muchos más los trabajadores que tienen una situación precaria de vida.
-----------------------------------------------------

En Alemania crece el número de asalariados con ingresos por debajo del límite de pobreza del país, señalan datos estadísticos publicados este sábado (24.1.2015) por el diario "Saarbrücker Zeitung". A finales de 2013, unos 3,1 millones de trabajadores percibieron ingresos inferiores al umbral de pobreza, un 25 por ciento más que en 2008. El informe considera que las personas están amenazadas por la pobreza cuando el total de sus ingresos –su sueldo y subvenciones estatales como salario familiar o ayudas para la vivienda– son inferiores al 60 por ciento del salario promedio de la población. En 2013, el umbral se ubicó en los 979 euros. Según los expertos en estadísticas, un 16,1 por ciento de la población figura en esta categoría. Consultas efectuadas a hogares indican que 379.000 asalariados no pueden pagar puntualmente el alquiler de su vivienda. Unos 417.000 indicaron que ahorran en calefacción y unos 538.000 señalaron que lo hacen en comida. Uno de cada dos, es decir 1,5 millones, dijeron que no están en condiciones de pagar una semana de vacaciones al año. La Confederación de Sindicatos alemanes criticó la situación que en palabras de su dirigente Annelie Buntenbach es un "escándalo" si se tiene en cuenta que Alemania es uno de los países más ricos del mundo. La sindicalista sostuvo que el salario mínimo universal de 8,50 euros que entró en vigor a principios de año no bastará para erradicar la pobreza en el país y abogó por mejorar las prestaciones sociales. (dpa)

jueves, 15 de enero de 2015

Buddy Bears en La Habana (+ Fotos)

Por: Ladyrene Pérez

Siboney, el oso cubano. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.
Siboney, el oso cubano. Foto: Ladyrene Pérez / Cubadebate.

El próximo viernes 16 de enero, a las 4:30 p.m., será inaugurada en la Plaza de San Francisco de Asís, la exposición United Buddy Bears, destinada a promover “la unión de los pueblos”.
“Tenemos que conocernos mejor, para comprendernos mejor, para tener más confianza los unos en los otros y para convivir mejor”. Bajo este lema, los United Buddy Bears (cada uno de 2 metros) están promoviendo la tolerancia y la comprensión entre los pueblos, las culturas y las religiones en su gira mundial.
Los osos en pie con las patas delanteras levantadas, ícono de Berlín, envían a todos los visitantes su mensaje de tolerancia.
El Oso Buddy (en inglés: Buddy Bear) es una escultura de oso de tamaño natural, de material sintético reforzado con fibras de vidrio. Cada escultura está pintada con un diseño individual. Un oso cubano, llamado Siboney, de la artista Nancy Torres, será mostrado en esta ronda.

miércoles, 14 de enero de 2015

“La austeridad en Grecia sólo ha beneficiado a bancos y multinacionales alemanas”




Grecia representa en torno al 2% del PIB de la zona euro, pero la llamada a rebato de los grandes poderes –singularmente la Troika y el gobierno alemán- ante un posible triunfo de Syriza, marca la campaña electoral. En un artículo publicado el 5 de enero en Público, el catedrático Vicenç Navarro refutaba los presupuestos del alarmismo: “Les aseguro que lo último que la banca alemana desea es que Grecia se vaya del euro. Y si no, esperen y lo verán. La causa de que a Grecia no la echarán de la eurozona es que, si ello ocurriera, la banca alemana tendría un  problema. Alemania tiene invertidos 700.000 millones de euros en los PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España)”.

El periodista Antonio Cuesta, corresponsal en Atenas de la Agencia Prensa Latina (también lo fue en Turquía), abunda en esta vinculación al afirmar que las políticas de austeridad en Grecia “sólo han beneficiado a bancos y multinacionales alemanas”. “La terca obstinación de Berlín de mantener a cualquier precio las medidas de austeridad y la fortaleza del euro creo que está llegando a su fin, y buena parte de la culpa la tiene Syriza”, añade. En el fondo del problema, asegurar el “enorme negocio de la deuda”. Antonio Cuesta Marín es también colaborador de Rebelión, coordinador de la editorial Dyskolo y autor del libro “Solidaridad y autogestión en Grecia” (Manu Robles-Arangiz Institua).

-Titulabas recientemente un artículo en Rebelión “Cuando los poderes extranjeros entran en campaña electoral” respecto a las declaraciones de dirigentes alemanes, acciones de bolsas y mercados ante una posible victoria de Syriza (las encuestas le adjudican a la coalición de izquierdas en torno al 30% de los votos). ¿Qué cambios observas respecto a los comicios legislativos de junio de 2012, en las que resultó vencedora Nueva Democracia, formación conservadora, cuando los sondeos también daban como ganador a Syriza y también se desató la campaña del miedo?

-Syriza fue la sorpresa electoral en mayo de 2012 al pasar del 4,6% de los votos y 13 escaños (en 2009) al 16,8%, apenas un 2% menos que lo que sacaron los conservadores Nueva Democracia (ND). Ninguna encuesta previó ese resultado y los primeros sorprendidos fueron los propios militantes de Syriza. El partido, realmente, no estaba preparado para ganar y si sumamos que en la segunda ronda, un mes después, la campaña del miedo fue terrible el resultado fue una victoria de la coalición proausteridad. Hay que decir, además, que la campaña electoral de ND y el PASOK consistió en negar lo que más tarde hicieron inmisericordes: recortes, privatizaciones, despidos...

La situación actual es sensiblemente diferente. Syriza se ha fortalecido bastante, dio un paso importante en las pasadas elecciones locales, al ganar el gobierno de la región de Ática (la más poblada), y cuenta con un programa de gobierno mejor elaborado. Enfrente tiene a unos oponentes deslegitimados, que ya mostraron a las claras cuáles son sus  propuestas, y que van a tener muy difícil generar ningún tipo de ilusión entre los votantes. Por supuesto su baza es el miedo, y con la ayuda de sus socios europeos tratarán de asustar cuanto puedan, en un intento desesperado por mantener a Grecia en el redil de la austeridad.

viernes, 19 de diciembre de 2014

"Wir haben geweint"

Die USA und Kuba wollen nach über 50 Jahren Eiszeit wieder diplomatische Beziehungen aufnehmen. Diese Nachricht erfreut nicht nur viele Menschen in Übersee, sondern auch Kubaner, die in Berlin leben. Zwei von ihnen erzählen, was ihnen diese Wende bedeutet. Von Annette Miersch

Immer wieder schaut Elena Gelpi auf ihr Handy. Die gebürtige Kubanerin lebt seit 30 Jahren in Deutschland. Jetzt wartet sie auf eine SMS von ihrer Schwester in Havanna. Elena will wissen, wie die Familie die Neuigkeit aufgenommen hat. Vom Tauwetter zwischen Kuba und den USA hat sie selbst im Autoradio zum ersten Mal gehört: "Ich finde das von Obama sehr in Ordnung", sagt sie. "Es sind jetzt über 50 Jahre - es reicht jetzt."

Die Frau Ende 40 arbeitet in einem Schuhgeschäft in Mitte, doch Kuba gehört ihr Herz. Sie verließ das Land einst für die Liebe, ihren Lebenspartner fand sie in Berlin. Heute fliegt sie mindestens ein Mal im Jahr zu ihren Verwandten. Dass Obama und Castro aufeinander zugehen, erfüllt sie mit großer Hoffnung: "Ich wünsche mir, dass Kuba menschlicher wird. Dass die Menschen dort die Möglichkeit bekommen, Geld zu verdienen und aus der Armut raus kommen." 

"Die Leute wollen ein besseres Leben"

Diese Armut hätten vor allem die Vereinigten Staaten mit ihrer 1962 gestarteten Blockade-Politik verursacht, meint Elena. Anfang der 1990er Jahre fielen auch noch die sozialistischen Bruderstaaten in Osteuropa als Handelsparter aus.

Auch Jose Conde kann den angekündigten Neustart zwischen den Erzfeinden USA und Kuba kaum fassen: "Das war für uns eine große Freude", sagt der studierte Theologe. "Wir sind in Jubel ausgebrochen und haben geweint." Der Kubaner wohnt seit 15 Jahren in Friedrichshain. Auch Conde fliegt regelmäßig in die Heimat. Und dort fehlt es an vielem: Nahrung, Medizin, Baumaterial - all dies ist Mangelware. "Die Leute wollen ein besseres Leben", sagt Jose Conde.

Er wünscht sich für Kuba sogar noch mehr: dass sein Land nicht nur wohlhabend wird, sondern auch sozialistisch bleibt - auf eine moderne, neue, bessere Art. Er weiß, dass das schwierig werden dürfte. Aber vielleicht klappt es ja mit der Hoffnung, die auch Elena teilt: Kuba soll Kuba bleiben, ein souveräner, unabhägiger Staat: "Wir wollen über unser Land und unser Leben selbst bestimmen."


Beitrag von Annette Miersch
RBB-Info Radio
FM 93.1

jueves, 11 de diciembre de 2014

Rechte Lobbyarbeit der Adenauer-Stiftung vor Ibero-Gipfel

Kritik an Kuba- und Jugendkonferenzen vor Treffen von Staats- und Regierungschefs. Einflussnahme hatte wiederholt Kritik provoziert

Von Harald Neuber

Mexiko-Stadt. Die CDU-nahe Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS) hat im Vorfeld des Iberoamerikanischen Gipfels in Mexiko in mehreren Konferenzen rechtskonservativen Kräften ein Forum verschafft. Nach Angaben der Länderseite der KAS fanden sich bei einem Treffen Aktivisten zusammen, um einen Systemwechsel in Kuba zu beraten. Zugleich wurde vor dem Gipfeltreffen von konservativer Seite gegen die gleichgeschlechtliche Ehe und Schwangerschaftsabbrüche Stimmung gemacht.

Zum Monatsbeginn hatte das Mexiko-Büro der KAS bereits Jugendliche zu einem "Forum Jugend und Demokratie" in Mexiko-Stadt eingeladen. Die Teilnehmer besuchten auch die Kuba-Konferenz am 3. und 4. Dezember sowie ein iberoamerikanisches Jugendtreffen im Vorfeld des Gipfels der Staats- und Regierungschefs am 5. Dezember.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Juventudes Democráticas, la KAS y los mercenarios

fundacion-konrad-adenauerUn nuevo circo mediático y foco de conspiraciones contra los países del Alba, y particularmente contra la Revolución Cubana, inició ayer sus actividades en México como un evento nombrado “Juventudes Democráticas” –tutelado y financiado por la germana Fundación Konrad Adenauer-Siftung (KAS)-, cuyos propósitos son mantener la guerra ideológica anticubana y contra las naciones progresistas en América Latina, sostener los enfoques de Washington, así como continuar dando espacio y visibilidad a la contrarrevolución cubana, de por sí una contrarrevolución desunida, desacreditada, y mercenaria. 
La KAS, quien es considerada una de las mayores fundaciones políticas alemanas y actuando bajo la égida de su creador, la Unión Demócrata Cristiana de Alemania, so pretexto de “fomentar a nivel mundial los ideales demócrata cristianos y socialcristianos, se ha involucrado hasta los tuétanos en diversas acciones anticubanas. Esta vez, según su sitio Web, pretende desarrollar el Foro de Juventud y Democracia entre los días 1 y 2 de diciembre, una Cumbre de Jóvenes Iberoamericanos en Veracruz para el día cinco, aunque su plato fuerte es una Conferencia Internacional sobre Cuba, a realizarse entre los días 3 y 4 de diciembre.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Inmigrantes aportan más de lo que reciben

Nota mía: Ahora que se ha desatado cierta cacería contra los inmigrantes, entre políticos, medios y población, es bueno que se publicite más esta otra mirada del asunto. Aunque el aporte del emigrante va mucho más allá de los sectores de punta o profesionales, sino que incluye los matices que aporta la diversidad en cualquier sociedad.

-------------------------

Los 6,6 millones de extranjeros que residen en Alemania aportaron en 2012 un total de 22.000 millones de euros más de lo que recibieron en prestaciones sociales del Estado alemán.
El científico Kunda Chibesakunda, de Gambia, trabaja en Berlín en la robotización para el tratamiento de péptidos.
El científico Kunda Chibesakunda, de Gambia, trabaja en Berlín en la robotización para el tratamiento de péptidos.
Según un estudio publicado por el Centro de Investigación Económica Europea (ZEW) y elaborado a petición de la Fundación Bertelsmann, refleja que el Estado alemán se benefició más de la inmigración que al contrario, a pesar de las voces que alertan de un uso excesivo o abusivo de las ayudas sociales alemanas por parte de inmigrantes, tanto extracomunitarios como de los países en crisis, como España, Grecia o Italia.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Cuba en Alemania

Nota Mía: Un documental lleno de pasión por Cuba, que nos revela a un joven cubano discapacitado, su grandeza y amor a la vida. Luego de verlo, sin dudas, algo cambiará en tu vida. Muy recomendable.

------------------------------
flyer-die-kraft-der-schwachen-kuba-behinderung-inklusion-solidaritaet
Cartel de la película
Ya estamos en Alemania para defender la realidad cubana, tendremos un intenso cronograma de trabajo:

jueves, 20 de noviembre de 2014

Cada vez más jubilados al borde de la pobreza en Alemania

Pero acá se pueden gastar millonadas en los festejos por el 25 aniversario de la caída del muro, y otras cosas superfluas.....Una boyante economía (en lo macro), donde se ha entronizado el concepto de trabajador pobre, tiempo atrás, los pobres eran aquellos que no tenían un trabajo regular, ya no es así, y mucha gente tiene trabajos basura, mal remunerados y de contratos limitados, para no ofrecerles todas las prestaciones que se merecen.

--------------------------------

La cifra de personas mayores en riesgo de pobreza volvió a aumentar el año pasado en Alemania pese a la fortaleza de la primera economía europea, según datos difundidos este miércoles (19.11.2014) por la Oficina Federal de Estadísticas. La pobreza amenazaba el año pasado a un 12,5 por ciento de los mayores de 65 años en territorio de la antigua Alemania del este, mientras que en el oeste el porcentaje se elevaba al 14,8. Ambos datos implican un aumento de 1,1 puntos en comparación con 2011. La tasa viene aumentando de forma sostenida desde 2006, cuando era de un 8,3 por ciento en el este y de 11,0 en el oeste. Aquí superó ya el dato de la población general (14,4 por ciento), mientras que en el este sigue muy por debajo del global (19,8). Los estadísticos consideran en riesgo de pobreza a las personas en hogares con ingresos inferiores al 60 por ciento del promedio de la población. En esa categoría entró por ejemplo en 2013 una persona que vive sola con un ingreso mensual menor de 892 euros (1.118 dólares). (dpa)