Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Sony y EGREM firman histórico acuerdo: La música cubana sale a conquistar el mundo

Omara Portuondo en el Tour del Adios de Buena Vista Social Club, en el Teatrol Circo Price, en Madrid, España, el 21 de julio de 2015. Foto: AP
Omara Portuondo en el Tour del Adios de Buena Vista Social Club, en el Teatrol Circo Price, en Madrid, España, el 21 de julio de 2015. Foto: AP

Más de 20 mil grabaciones realizadas por Irakere, Los Van Van, Bola de Nieve, Ibrahim Ferrer y Omara Portuondo, entre otros muchos músicos cubanos, tendrá una nueva vida gracias a un acuerdo de licenciamiento global firmado el martes (Sept. 15) entre Sony Music Entertainment y la EGREM (Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales), con sede en La Habana.

El catálogo de la EGREM es el más extenso de música cubana en el mundo, pues atesora grabaciones de audio y audiovisuales producidos desde 1960.

Aunque una parte del catálogo ha sido licenciado antes por varios sellos musicales en diferentes partes del mundo, es la primera vez que una multinacional tiene acceso a todo el catálogo de grabaciones para distribuirlo en todo el mundo como parte de un acuerdo por varios años.

“Nosotros estamos encantados de hacer asociación con la EGREM para compartir por primera vez uno de los mayores y más aclamados catálogos de música cubana con los fans alrededor del mundo”, dijo en un comunicado el director ejecutivo de Sony Music Entertainment, Doug Morris. “Este acuerdo ayudará a expandir el conocimiento y aprecio internacional de la cultura cubana, el rico patrimonio musical cubano y sus muchos maravillosos artistas.”

lunes, 9 de marzo de 2015

Tanmy López: amar el lugar de donde vienes

Por: Paola Cabrera Rodríguez
tanmy-nacho vázquez
Tanmy López desde pequeña decidió emprender el camino de la creación. Foto: Nacho Vázquez

Tiene Alamar entre sus habitantes más ilustres a una niña traviesa que decidió encaminar su vida hacia la creación. Hija de maestros, Tanmy López —no muy dada al estudio sistemático— en sus primeros años solía correr descalza por el diente-perro. Pronto comenzó a estudiar en el conservatorio Guillermo Tomás de Guanabacoa.
Al principio no sabía si dedicarse al piano o al violín, pero se decidió por el segundo pues —confiesa— tiene mucho más que ver con su carácter,“es como un canto que pasa por todos los estados: la melancolía, la locura o la felicidad máxima. Con el violín se puede hacer lo mismo un rock durísimo que un Bach sinfónico”.
Del Guillermo Tomás fue a la Manuel Saumell, luego al conservatorio Amadeo Roldán. En ese momento llegaron sus primeros trabajos: el dúo DáDivas, el cuarteto Anima Ensemble, la Camerata Romeu. También en esa época se integró a los proyectos de Yusa, Kelvis Ochoa, Descemer Bueno, Paulo FG, William Vivanco y Haydée Milanés. Hasta que se graduó de violín en la Universidad de las Artes ISA.

lunes, 6 de octubre de 2014

Buena Fe le canta a las víctimas del terrorismo

En un día como hoy: justicia ante el crimen de Barbados y libertad para Gerardo, Antonio y Ramón tres antiterroristas cubanos que aún guardan prisión en EE.UU.

martes, 16 de septiembre de 2014

Un diálogo de buena fe, con Israel Rojas

¿Qué lectura podría extraerse de que un sector rechace a jóvenes agrupaciones con amplio prestigio nacional e internacional que relatan en sus canciones la realidad del país?...


Junto a Israel Rojas, minutos antes del concierto.(Miguel E. Gómez Masjuán / Cubahora)

por María del Carmen Ramón

“Israel Rojas y los integrantes de la agrupaciónBuena Fe personas non gratae en la ciudad de Miami”, así decía una carta enviada al alcalde de esta ciudad al Sur de Estados Unidos, Tomás Regalado, que se unió a las acciones que por estos días rechazan de manera contundente el conciertoque el próximo 18 de septiembre ofrecerá la prestigiosa agrupación cubana en el Miami Dade County Auditorium.

Es el cuarto concierto que los músicos organizan enEstados Unidos, pero esta vez ha sido diferente. ¿La razón? Un sector de la comunidad de cubanos residentes en Miami ha considerado que estos artistas “apoyan públicamente el régimen castrista”, y que su presentación en Miami atenta contra ellos.

No es la primera vez que esta comunidad expresa rechazo hacia músicos cubanos esgrimiendo razones políticas. Hace unos días publicó Buena Fe en su página en Facebook: “si Descemer Bueno expresa su desacuerdo con el Bloqueo, aunque tenga el mundo "Bailando" es un mal cubano. Si Silvio Rodríguez firme en sus principios y se va a los barrios más pobres a cantar, es un mal cubano. Si Tony Ávila compone una canción como "La Casa", aunque le guste que "Chicha la tenga limpia", es un mal cubano. Si Buena fe hace su segundo concierto gratuito para miles de jóvenes, el "Día Mundial de la Juventud" declarado por la UNESCO, (recuérdese que en 2008, hizo uno igualito y enorme en la Plaza de la Revolución), son malos cubanos. Me pregunto: quienes temen a canciones, que hacen la vida dentro de Cuba más llevadera ¿Son buenos cubanos?”

miércoles, 27 de agosto de 2014

Silvio Rodríguez: Salvar la Cultura



Se trata de un proyecto estatal que yo impulsé, porque convencí no sólo al gobierno cubano sino a músicos nacionales y extranjeros para que aportaran. Abdala al fin se hizo estudio en pleno Período especial. Fue posible entonces porque se interrumpieron tantos proyectos que los obreros de la construcción no tenían trabajo. Varias instituciones fueron a comenzar Abdala pero se demoraban.
Surgió la idea de que fuera Cimex (una enorme empresa estatal) la que lo continuara. Cimex desde entonces fue propietario de Abdala, aunque como yo estuve en ese proyecto desde sus inicios se me explicaban las cosas. Nunca entendí que Abdala pagara sueldos y otros gastos en moneda Nacional y tuviera que tributar en divisas. Tampoco entendí que el mayor tesoro de Abdala: su stock de música grabada, en vez de aumentar de valor con el tiempo, como todas las obras artísticas, se devaluara cada año, y tuviera que pagar por esa devaluación, sumas que crecían inexorablemente. Esta visión de los valores de Abdala se debe a personas que están acostumbradas a valorar objetos de uso, no obras de arte. Una deformación que, en el caso de Abdala nunca fue rectificada.

miércoles, 2 de julio de 2014

LA LOBA FEROZ LE TEME A UN TROVADOR CUBANO

por Tony Ávila

A continuación publicamos la carta enviada al Departamento de Estado de EE.UU. por miembros del Congreso donde se difama sobre el cantautor Tony Ávila y la respuesta del trovador cubano.

Honorable Roberta Jacobson, Subsecretaria de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos

Estimada Subsecretaria Jacobson:
Ha llegado a nuestra atención que el músico y compositor Tony Ávila, que esta actualmente en los Estados Unidos con una visa de turista, ha sido acusado públicamente de cometer actos de repudio por varios miembros del grupo pro-democracia pacífico conocido como las Damas de Blanco. De acuerdo a estas mujeres pro-democracia, el Sr. Ávila es bien conocido en el municipio de Matanzas, en Cuba, por su participación y apoyo a insultos, acoso, palizas y violencia en general contra este grupo de mujeres que está en contra del régimen brutal de Castro y sus políticas.

domingo, 4 de mayo de 2014

Juan Formell

Por: Ricardo Alarcón de Quesada

Juan Formell y Los Van Van. Foto: Iván Soca/Cubadebate
Juan Formell y Los Van Van. Foto: Iván Soca/Cubadebate
Ahora que no lastimo su modestia siento la obligación de decirlo. Juan Formell fue un ejemplo insuperable de solidaridad y compromiso con su pueblo. Lo fue especialmente con la causa por la liberación de nuestros hermanos injustamente encarcelados en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo.
Muchas veces he tenido que hablar con diversas personas, en Cuba y en otras partes, a fin de explicarles el caso de los Cinco y reclamar su apoyo. Con Juan fue siempre diferente. Con él no hacían falta explicaciones. Estaba perfectamente enterado y seguía el tema con verdadero interés y preocupación, sinceramente, sin alardes.
Cada vez que nos encontramos Juan tocaba el tema. No lo hacía para buscar aclaraciones que él no necesitaba ni para expresar dudas que nunca tuvo.
Siempre indagaba por el lado humano de este caso, quería saber cómo soportaban la prisión, que pasaba en sus vidas cotidianas y las de sus familias. Siempre proponía ideas para avanzar en esta dura batalla, para llegar a otros, mover conciencias y acercar el día de la libertad.
En cierta ocasión, en la UNEAC, en una nutrida reunión con artistas e intelectuales en la que discutíamos el caso de los Cinco, él pidió la palabra. Estaba, como solía hacer, ubicado al fondo del salón. Habló con lenguaje directo, sin retórica y fue al grano; hay que llegarle al pueblo de Estados Unidos y eso lo podemos hacer todos, cada cual a su manera y debemos hacerlo cuando tengamos contacto con su público.
Juan cumplió.
En su última actuación en la Escalinata Universitaria donde estaban Fernando y René, ya liberados, Juan tomó el micrófono y le recordó a Obama que los cubanos sabemos aritmética y que aún faltan tres y que el Presidente podía y debía sacarlos de la cárcel.
Cuba ha perdido a uno de sus mayores creadores, a un artista verdaderamente de vanguardia cuya obra vivirá siempre. Gerardo, Ramón y Antonio a un amigo inclaudicable.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Santiaguito, no te dejaremos ir


Si de mi voz florece la canción,
(…) no me dejes ir. “ S.F.

A medida que los años pasan, es mucho más lo que va quedando en los recuerdos, que quizás lo nuevo que aprendemos. Creo esa sea la razón por la que ante cualquier acontecimiento, casi siempre echemos una miradita al pasado, instintivamente, como queriendo encontrar en ello un eslabón perdido que explique la situación.

Se ha ido Santiaguito Feliú, y nos consolamos con que nos quedan sus canciones, y aquello de que siempre estará ahí para volvernoslas a cantar, una manera esquiva de enfrentar la tristeza, para quienes admiramos su trabajo y amamos la Nueva Trova, que es canción comprometida con la vida, con los amores y el día a día.

domingo, 24 de noviembre de 2013

ConFesión Buena


Dúo Buena Fe Yoel Martínez e Israel Rojas
Esta es una entrevista o para quienes consideren el género más profundo, esta es una conversación con Yoel Martínez, el juglar deBuena Fe, que empieza hablando de fe y termina en una sonrisa comprometida o empieza en una sonrisa que engendra compromiso. Esta es una conversación prevista, pero imprevista; no improvisada, pero impredecible. Esta es una entrevista (disculpen, conversación) entre dos que no se quieren, pero no se odian. Esta fue una entrevista por compromiso y terminó siendo una conversación placentera. Esta es una entresación o una convervista que tiene final, pero no termina.



¿La fe para Yoel?
Como cada ser humano tengo creencia en algo ya sea en lo que uno hace, en lo que es uno mismo, en un ser supremo. Todos los seres humanos necesitamos creer en algo. Particularmente creo en Dios, en ese ser supremo, el cual todos los seres humanos en algún momento aclamamos su nombre. Cuando era niño y me congregaba en la Iglesia Bautista, siempre me llamó la atención cómo los cristianos, además de congregarse, creen que la fe es mucho más fuerte de lo que uno puede imaginarse. Incluso hay canciones, textos bíblicos en los que se habla que si tuviera fe como un granito de arena movería montañas. Si verdaderamente tienes fe puedes lograr cosas increíbles.

jueves, 13 de junio de 2013

La Revolución tiene que ser global

Yinett Polanco, R. A. Hdez • La Habana, Cuba

Fotos: R. A. Hdez
<a href='http://www.lajiribilla.cu/temas/ismael-serrano' title='temas/ismael-serrano'>Ismael Serrano</a>
“Si vivir es bueno, es mejor soñar,
y mejor que todo, madre, despertar”
Antonio Machado, Proverbios y cantares.
Hace algunos años, justo una noche de enero del 2004, el poeta, amigo y colaborador Waldo Leyva junto con nuestro querido periodista y poeta Bladimir Zamora, le trajeron a la antigua sede de la revista La Jiribillaen el Palacio del Segundo Cabo. Entonces, solo unos pocos conocíamos en Cuba algunas de sus canciones. Algunos místicos agrupados en torno a ese hermoso proyecto que es la Tropa Cósmica de Silvio Rodríguez se dieron a la tarea de recopilar temas donde se aludiera de manera directa al trovador cubano. Su nombre saltó junto con el de otros como Pedro Guerra, Fernando Delgadillo, Javier Bergia, Alejandro Filio, Raly Barrionuevo; su legendaria canción “Vine del Norte” bastó para que se nos abrieran las puertas a su poesía y comprendiéramos que estábamos ante un cantautor singular.

lunes, 26 de noviembre de 2012

El rap futurista de Danay Suárez

E. U. G.

Acabo de disfrutar de un programa de televisión..., sí, ya sé que la expresión puede provocar escepticismo o suspicacia, pero insisto en mi satisfacción: un concierto de Danay Suárez trasmitido en vivo, con sus palabras a Juan Pim, que sabe lo que hace; una intérprete que presentaron como rapera –otros la conocían, yo no, de pura ignorancia–, que rompió todas las fronteras de vidrio de los géneros, una joven rapera con voz educada en los escarceos del jazz latino. El rap en ella es música, es poesía. Danay dijo que le gustaba su país, porque conservaba la calidez del diálogo, la vecindad del prójimo. Yo la entendí. Viéndola, sintiéndola, me gustó más su país, el nuestro. No quiero que su música sea alguna vez nostalgia, no deseo que mi Cuba sea todavía solidaria y tranquila. Lo es hoy no porque ha quedado rezagada, no en el contexto de un todavía: Cuba es así, porque así fue construido su futuro. Somos, no porque aún no hayamos sido: esta es nuestra modernidad. Evitaremos la otra, la capitalista.

 (tomado del Blog "La Isla Desconocida")

lunes, 19 de noviembre de 2012

Roberto Chile mira hacia un cantautor que nace


Roberto y Daniel Chile 
Un videoclip de Roberto Chile sobre una canción que clama por la paz quedó sin nominaciones a los Premios Lucas de la Televisión Cubana y la noticia sorprendió a quienes habían contemplado con placer un original producto hecho a partir del símbolo de Peace And Love.

En el clip, Yoyo Ibarra, autor de Se subasta un Premio Nobel, que le inspiró la concesión del Nobel de la Paz a Barack Obama, aparece en un sitio destruido, inhóspito, pidiendo paz para todos desde su guitarra, mientras varias personas recrean el símbolo de Peace And Love: una anciana, un herrero, un grafiti, una pintora, un grupo de niños, y otros que lo hacen con el cuerpo. 

Ibarra, un veinteañero que se está abriendo camino en el competitivo mundo musical cubano, había puesto su canción en manos de Roberto Chile, admirado por su notable carrera como realizador, quien llamó a su hijo Daniel y juntos escucharon la canción, la desarmaron y encontraron perfecto el símbolo de Peace And Love para transmitir en imágenes las ideas del autor. El resultado fue un videoclip sugerente, sobrio y creativo, propio de las obras de Chile, pero, sorprendentemente, no pasó los análisis del jurado.

martes, 13 de noviembre de 2012

Silvio Rodríguez editará dos discos inéditos con Diákara y Afrocuba

Silvio Rodríguez acaba de desvelar desde La Habana que está mezclando un disco que grabó con el grupo Diákara hace veinticinco años y que cuando termine hará lo mismo con otro que tenía pendiente con el grupo Afrocuba.

Silvio Rodríguez con el grupo Diákara.Silvio Rodríguez adelantó en una entrevista con la agencia Télam que “estoy mezclando un disco que grabé hace 25 años con un grupo fabuloso, llamado Diákara, que por diversas razones tuve que posponer, y ahora, cuando casi está listo, pienso que quizá resulte una sorpresa”.

En este disco aparecerán canciones hasta ahora inéditas como Hubo un paísEmiliaY yo te di una florVariaciones sobre un viejo temaCuando ellos le pongan defectos o Acerca de los padres.

lunes, 29 de octubre de 2012

Tony Avila: Cambiar sin que se dañe la estructura

El espíritu de lo que la Revolución Cubana ha hecho, hace y deseamos continue haciendo.

"No tengo que correr, pues la prisa, puede que haga daño a los cimientos, y aunque en mi casa me siento contento, hay cambios que mi casa necesita" Tony Avila