Por: L Eduardo Domínguez

El 24 de febrero pasado el gobierno cubano publicó la página web de la presidencia, con el objetivo de poner a disposición del pueblo un canal de información directo con sus líderes. Con este paso, la isla cierra el primero de los ciclos (presencia, me gusta llamarle) de una ambiciosa, pero no imposible tarea. Llevar todos los órganos y miembros del estado a la cercanía de un tuit, un mensaje o correo. Anteriormente, publicamos un trabajo sobre la presencia de los ministros en la red Twitter. Por lo que, en este trabajo, es el turno de los gob.cu.
Lo más cercano a un resultado bastante completo, lo encontramos en el sitio de la presidencia (http://www.presidencia.gob.cu). Aunque las páginas multimediales no son muy compatibles con el ancho de banda contratado (y plan de datos) por un ciudadano promedio, Presidencia presenta un diseño bien estructurado que basa su estética en un patrón de carga diferida (lazy load). Esta herramienta de programación se encarga de retrasar la inicialización de los complementos, evitando que se cargue el contenido fuera de pantalla. Iconografía propia y distribución equilibrada de los colores son atractivos de una web 2.0 que combina gadget de Twitter, videos, y fotografía 360 con información modo leyenda.
El 24 de febrero pasado el gobierno cubano publicó la página web de la presidencia, con el objetivo de poner a disposición del pueblo un canal de información directo con sus líderes. Con este paso, la isla cierra el primero de los ciclos (presencia, me gusta llamarle) de una ambiciosa, pero no imposible tarea. Llevar todos los órganos y miembros del estado a la cercanía de un tuit, un mensaje o correo. Anteriormente, publicamos un trabajo sobre la presencia de los ministros en la red Twitter. Por lo que, en este trabajo, es el turno de los gob.cu.
Lo más cercano a un resultado bastante completo, lo encontramos en el sitio de la presidencia (http://www.presidencia.gob.cu). Aunque las páginas multimediales no son muy compatibles con el ancho de banda contratado (y plan de datos) por un ciudadano promedio, Presidencia presenta un diseño bien estructurado que basa su estética en un patrón de carga diferida (lazy load). Esta herramienta de programación se encarga de retrasar la inicialización de los complementos, evitando que se cargue el contenido fuera de pantalla. Iconografía propia y distribución equilibrada de los colores son atractivos de una web 2.0 que combina gadget de Twitter, videos, y fotografía 360 con información modo leyenda.