Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de abril de 2017

Lanzamiento del producto turístico Gibara inaugurará FITCUBA-2017

Por: Juan Pablo Carreras



Club Náutico de Gibara, ciudad costera al norte de la provincia de Holguín, Cuba, el 12 de abril de 2017, que se insertará como nuevo destino turístico de la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2017. ACN FOTO/Juan Pablo CARRERAS/ogm
Club Náutico de Gibara, ciudad costera al norte de la provincia de Holguín, Cuba, el 12 de abril de 2017, que se insertará como nuevo destino turístico de la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2017. Foto: Juan Pablo Carreras/ ACN.

Con el lanzamiento del producto turístico Gibara, ciudad holguinera, quedará inaugurada la Feria Internacional de Turismo FITCUBA-2017 que se efectuará del 2 al 6 de mayo próximo en el hotel Playa Pesquero de la oriental provincia.

Manuel Marrero, ministro deTturismo, confirmó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que a partir de este evento, Gibara se inserta como nuevo destino turístico con atractivas opciones mediante la apertura de instalaciones hoteleras, culturales y recreativas de altos valores patrimoniales.

El titular significó que este proyecto comenzó a gestarse cinco años atrás para buscar nuevas vías que contribuyeran a ofrecer un servicio diferenciado a los turistas, fuera de las zonas de playa donde se hospedan, y mostrar a la vez las riquezas naturales y arquitectónicas que distinguen a esta ciudad marina, ubicada a 35 kilómetros al norte de la capital holguinera.

martes, 24 de mayo de 2016

Let´s go to Cuba/Vámonos pa´ Cuba

Alfredo Prieto González

Come fly with me, let's take off in the blue.
Frank Sinatra (1957)

El ministro de Turismo, Manuel Marrero Cruz, acaba de dar a conocer en el marco de la última Feria Internacional de Turismo de La Habana que al cierre de 2015 habían ingresado a Cuba 390 000 cubano-americanos y 161 233 norteamericanos, para un total de 551 233 viajeros provenientes de los Estados Unidos. También que durante enero-abril de 2016 llegaron 116 000 cubano-americanos y 94 000 norteamericanos, un incremento de 93% respecto al mismo período del año previo. Estos datos marcan una tendencia que seguirá actuando de manera creciente como resultado de nuevos cambios en la política norteamericana que facilitan el ingreso a la Isla, lo que algunos expertos ya denominan “el efecto bola de nieve”. Proyecciones de The Havana Consulting Group indican que para fines de 2016 la cifra podría acercarse, por primera vez, al millón de personas. Evidentemente, otro boom, esta vez superior al de los años 50, impulsado por los casinos, el glamour de La Habana y la conciencia WASP tomándose unas vacaciones. Se ratificaría entonces que los Estados Unidos constituyen hoy el segundo emisor de turismo a Cuba, solo superados por Canadá, con más de un millón anuales (1,3 millones en 2015), y por supuesto muy por encima del Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, los que siguen en línea.

domingo, 23 de marzo de 2014

Las mil y una noches en Mayajigua

Las mil y una noches en Mayajigua

Por Aurelio Pedroso 
Progreso Semanal


SANCTI SPIRITUS. A poco más de 350 km de la capital cubana, por esa ruta que otrora se le llamaba “la línea norte de Cuba” y que disponía de una red ferroviaria envidia de medio mundo, se encuentran los afamados Lagos de Mayajigua, con su cuartel general en la Villa de San José del Lago.

No mucho trabajo costó “infiltrarme” en una excursión de abuelos y hacer una noche justo en el sitio donde hace casi 70 años mis padres decidieron pasar su Luna de miel y vaya usted a saber si en una de esas pintorescas cabañas de madera inicié mi andar por este mundo.

Aún sin registrarme en carpeta ya dialogaba con Toni, el dueño de una paladar llamada El paraíso. Fue él quien me indicó dónde vivía Ramón “Cuco” Calvo, un octogenario capaz de responder par de preguntas que me martillaban con obsesión la cabeza: el aeropuerto de Mayajigua, donde una joven mujer se había hecho una suerte de daguerrotipo en una escalerilla de unos cuantos escalones en cuyo fondo se leía Cubana de Aviación en la cola de la aeronave. Esa hermosura era mi madre.

“Cubana volaba todos los días y por esa pista que tiene usted allá enfrente y que solo precisa de una buena ’chapeá’, llegaban también vuelos de los Estados Unidos. Mucha, pero que mucha gente venía a descansar, ver lo lindo del lugar y darse los baños medicinales”, recuerda Cuco, que dedicó toda una vida al trabajo en la villa y parte de cuya familia sigue hoy la tradición.

domingo, 22 de abril de 2012

Se dispara crecimiento del turismo en Cuba

El sector del Turismo en Cuba registró al cierre del primer trimestre un crecimiento de 5,3 por ciento, tras la llegada al país de más de 950 000 visitantes, confirmó la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.

En su página digital, precisa la fuente que la cifra significa 48 214 más respecto a igual período del 2011 y particularmente en marzo se logró un sostenido incremento en relación con enero y febrero pasados y con similar mes en los últimos tres años, con la llegada de más de 3900 turistas.

En opinión de especialistas un hecho que contribuyó a tales indicadores fue la reciente visita a Cuba del Papa Benedicto XVI, a quien siempre le acompaña una considerable cantidad de feligreses.

Los expertos, así mismo, destacaron la fuerte campaña de promoción Auténtica Cuba, desarrollada por el Ministerio del Turismo (Mintur) en ferias y recorridos por países latinoamericanos y europeos, que ha permitido una mayor publicidad del producto cubano y de eventos como el reciente Festival Varadero Gourmet.

El Mintur reportó en la primera semana de abril la llegada a la mayor de las Antillas del turista extranjero un millón, con cinco días de antelación a lo planificado.

Canadá sigue siendo el principal emisor de turistas hacia la isla, seguido de Argentina, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania y Rusia, además de España, México y Chile, ubicaciones que pueden variar debido a la crisis económica en la llamada Eurozona.

Este sábado concluye la semana de Campeche en La Habana, mientras la isla se prepara con vistas a la XXXII Feria de Turismo de Cuba FITCUBA 2012, que tendrá por sede a cayo Santa María, en la zona central del país, del 8 al 11 de mayo próximo.

(Con información de Cubasi)