Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Económica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Económica. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2020

Cuba resiste

Por: Frei Betto
A pesar de todo, Cuba resiste. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
He estado tres veces en Cuba este inicio del año, al servicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El país está seriamente afectado por el bloqueo americano, agravado por la política agresiva de Trump. Faltan gas de cocina y combustible para vehículos. Los barcos mercantes están amenazados de sanciones si viajan a Cuba para descargar sus contenedores. Todos los vuelos de EE.UU. a la isla están suspendidos por orden de la Casa Blanca, excepto los que aterrizan en La Habana.

A pesar de todo, Cuba resiste. La población tiene conciencia de que el gobierno todo hace para eludir las dificultades, y que la culpa de las carencias es del bloqueo, que ya dura 59 años.

En enero participé en “Cuba Sabe”, evento internacional gastronómico que reunió a chefs y productores de alimentos, con destacado para las culinarias cubana e italiana. A principios de febrero estuve del seminario promovido por el Ministerio de Agricultura de ese país y la FAO sobre soberanía alimentaria y educación nutricional. Hoy, Cuba importa el 60% de los alimentos que consume, a un costo de $ 2 mil millones al año.

domingo, 8 de septiembre de 2019

El uso de la justicia estadounidense para quebrar empresas en América Latina y el mundo

Por: Bruno Sgarzini

Marcelo Odebrecht, dueño de una de las constructoras más grandes de la región, fue llevado a prisión por una investigación judicial impulsada desde Estados Unidos. Foto: La Nación

En el año 2002, el gobierno de Hipólito Mejía en República Dominicana sorpresivamente eligió comprar nueve aviones Super Tucanos de la empresa brasileña Embraer para proteger los cielos de la mitad de La Española, como durante la Colonia se llamó a la isla que comparten Haití y Dominicana. Fue una sorpresa porque desde los tiempos del dictador Rafael Trujillo, "los Estados Unidos siempre dictaron qué tipo de aviones debían ser usados por la Fuerza Aérea Dominicana", según el experto aéreo dominicano Luis Puan.

Por eso, en respuesta, rápidamente, la Misión Militar de la embajada en Santo Domingo, capital dominicana, amenazó al gobierno de Mejía con cortar la ayuda militar al país luego de que prefiriera los aviones de Embraer en vez de los 12 aviones turbohélices AT-6B Texan II de la corporación norteamericana Raytheon (quien hoy cuenta como accionista al presidente Donald Trump).

Pero el bloqueo al contrato duró hasta 2008, cuando el gobierno de Leonel Fernández aprobó finalmente la compra de los aviones Super Tucanos, desatando el enojo de Washington.