En un memorando fechado en 1965 y recopilado por RAND como parte del documento On Dealing with Castro's Cuba: Part I, Albert Wohlstetter detalla sus propuestas sobre cómo Estados Unidos debería manejar su política hacia Cuba. Estas sugerencias, transmitidas directamente por Wohlstetter como consultor de ISA, reflejan una perspectiva realista y estratégica sobre los límites y objetivos del embargo.
Principales planteamientos del informe
1. **“Continue the embargo.”**
Wohlstetter defendía la continuidad del bloqueo como herramienta política, aunque reconocía que “no esperara que por sí solo derribe a Castro”.
2. **No alimentar extremos internos.**
Advertía contra asociar a EE.UU. con la estabilización de Castro o con los sectores de derecha que promovían una invasión, proponiendo distancia de ambos extremos políticos.
3. **Prepararse para apoyar discretamente alternativas democráticas.**
Insistía en estar listos para brindar ayuda silenciosa a elementos anti‑comunistas y democráticos cubanos si surgían oportunidades: “be prepared to offer some quiet help if the anti‑Communist, democratic elements in Cuba … exploit … divisions and economic crises”.
4. **Reconocer el costo político internacional.**
Wohlstetter abogaba por tolerar críticas de aliados o países no alineados, cuyo análisis sobre el comunismo —decía él— “ha sido menos informado y considerablemente más errado que el nuestro”.
Cómo complementa este texto el análisis de Elíades Acosta Matos
El artículo en El Ciudadano resume algunas recomendaciones clave de Wohlstetter y aporta frases adicionales con valor histórico y político:
**“Debe exigirse a Castro la liberación de los prisioneros políticos, no sólo como un acto humanitario, sino para dar un paso más en la formación de una oposición a su gobierno… Sacarlos del país podría ser también un acto humanitario, pero tendría menos valor para el futuro de la oposición en Cuba…”**
**“No debe firmarse ningún acuerdo para limitar los vuelos espías de los U2 sobre la isla…”**
**“En la esfera comercial, no debe hablarse de ‘normalización’ de las relaciones entre los dos países, eso no es deseable.”**
**“El bloqueo contra Cuba deberá mantenerse (entre otras razones) para demostrar a los pueblos de las repúblicas latinoamericanas que el comunismo no tiene futuro en el Hemisferio Occidental…”**
**“El solo hecho de que esta avanzada del comunismo pueda fácilmente sobrevivir a nuestra hostilidad, e incluso, florecer con nuestra ayuda, estimulará futuras imitaciones de Castro.”**
Estas citas reflejan la visión de Wohlstetter como una estrategia calculada para debilitar al régimen cubano y desalentar a otros países latinoamericanos de seguir su ejemplo.
Bibliografía y fuentes recomendadas
Obras primarias
Wohlstetter, Albert y Roberta M. Wohlstetter. On Dealing with Castro’s Cuba: Part I. RAND Corporation, D‑17906‑ISA, 1965. Documento clave que contiene las propuestas originales del informe.
Artículos y análisis secundarios
Elíades Acosta Matos, “Las campañas contra Cuba y la maquila de los bostezos” (El Ciudadano, abril‑2023), incluye citas explícitas del memorándum de Wohlstetter.
Kavilando / National Security Archive, “Estudio secreto de la CIA concluyó que los costos políticos del embargo superan los beneficios” (febrero‑2022), examina documentos desclasificados sobre los orígenes de la estrategia estadounidense.
Informes sobre el embargo y su impacto
Wikipedia: “United States embargo against Cuba” – visión general actualizada, incluyendo marco legal y cifras recientes.
Münchener Post: estimación del impacto anual en 2024 (≈ 5.000 millones USD y daño acumulado de ≈ 164.000 millones USD).
Informes cubanos (Scribd / Informe contra el bloqueo 2023) – perspectiva oficial sobre el embargo y su efecto sistemático durante la pandemia de COVID‑19.
Cómo conclusión podemos afirmar que el informe de Wohlstetter presenta el Bloqueo como una herramienta de contención política más que un simple castigo económico. Su enfoque enfatiza la necesidad de sostener presión constante, evitar normalización y apostar por una oposición interna discreta. Estas ideas fueron reflejadas con claridad en debates posteriores sobre la política estadounidense hacia Cuba y siguen siendo útiles para comprender el fundamento estratégico de décadas de confrontación.
1. ¿Quién fue Albert James Wohlstetter?
Albert James Wohlstetter (Nueva York, 19 de diciembre de 1913 – Los Ángeles, 10 de enero de 1997) fue un influyente politólogo y estratega militar estadounidense, especialmente reconocido por su contribución a la doctrina nuclear y la defensa estratégica durante la Guerra Fría.
Formación académica
Estudió matemáticas en el City College of New York y luego se trasladó a Columbia University, donde completó una maestría en lógica matemática y filosofía de la ciencia bajo la tutela de Abraham Wald, aunque nunca finalizó el doctorado.
2. Principales roles y funciones en el establishment estadounidense
Servicio en el gobierno (década de 1940)
Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en planificación de producción bélica para el War Production Board. Posteriormente fue Director de Programas en la National Housing Agency (USHA) entre 1946 y 1947, la única posición federal que ocupó en su carrera.
RAND Corporation (1951–1963 y más allá)
En 1951 ingresó como consultor en la División de Matemáticas de la Corporación RAND, y en 1953 pasó a formar parte del personal permanente. Ahí investigó la postura y operación de fuerzas nucleares de EE. UU. con el objetivo de disuadir con credibilidad y eficiencia frente a la URSS.
Una de sus obras más influyentes fue The Delicate Balance of Terror (1958), en la que redefinió primitivas doctrinas de “mutua destrucción asegurada” (MAD) hacia nociones de disuasión graduada, precisión y control de escalada nuclear.
Asesor en seguridad nacional y think tanks
Wohlstetter fue asesor de administraciones tanto demócratas como republicanas, incluyendo a Kennedy durante la Crisis de los Misiles en 1962, además de participar en comités públicos para promover sistemas anti‑misiles durante las administraciones Nixon y Reagan.
Fundó o presidió organizaciones como Pan Heuristics Services, que asesoró al Departamento de Estado y Defensa, y el European American Institute for Security Research, vinculadas a redes como la Fundación Carthage y el círculo neoconservador.
Academia
Entre los años 1960 y 1980 enseñó en UCLA, Berkeley, y luego como profesor de Ciencia Política en la University of Chicago (1964–1980), donde influenció intelectuales clave del neoconservadurismo como Paul Wolfowitz, Richard Perle y Zalmay Khalilzad . También fue distinguido con dos veces la Medalla al Servicio Público Distinguido del Departamento de Defensa (por McNamara en 1965 y Rumsfeld en 1976), y junto a su esposa recibió la Medalla de la Libertad Presidencial en noviembre de 1985.
3. Cómo se vincula con su informe sobre el embargo a Cuba
Debido a su prestigio en estrategia nuclear y seguridad internacional, Wohlstetter fue consultado por RAND y por el establishment de seguridad de EE. UU. para plantear enfoques sobre Cuba durante la Guerra Fría. Su visión del embargo como herramienta política coherente se inscribe en una larga trayectoria de análisis estratégico y asesoría estatal.
Sus propuestas sobre el embargo —como exigir liberación selectiva de presos políticos, evitar normalización comercial, mantener el bloqueo para desalentar al comunismo latinoamericano y potenciar una oposición interna discreta— reflejan el enfoque calculado y clínico que caracterizó sus estudios sobre disuasión y postureo estratégico.
4. Resumen del perfil institucional
Albert Wohlstetter fue un actor central del establecimiento de la defensa y la estrategia estadounidense durante la Guerra Fría. Desde su formación en lógica matemática, pasando por puestos en el gobierno y luego en RAND, hasta su influencia académica y su participación en redes neoconservadoras, su legado define un enfoque estratégico enfocado en la precisión, disuasión creíble y uso de herramientas políticas más que meramente económicas o militares.
Sus planteamientos sobre el embargo a Cuba se entienden mejor al reconocer esta trayectoria como estratega y consejero influyente en Washington.
No hay comentarios:
Publicar un comentario