Johana Tablada afirma que la relación del Gobierno cubano con su emigración está hoy plenamente normalizada, y que la mayoría siente que las embajadas y consulados de Cuba en el mundo son los suyos.
Más de 400 mil cubanos y cubanas residentes en el exterior viajan cada año a su patria, nos recuerda, y enfatiza que, cada día, crece el sentimiento patriótico y revolucionario de esta emigración, en su inmensa mayoría de carácter económico o familiar.
La embajadora recuerda que Cuba es el país que sufre el mayor conjunto de sanciones económicas por parte de una gran potencia, llevadas a cabo, además, en el mayor lapso de tiempo de la Historia.
Afirma que las sanciones de EEUU a empresas y bancos internacionales por sus transacciones a Cuba son un ejemplo de "piratería financiera", y califica a quienes las persiguen como "los corsarios del siglo XXI".
Se congratula, además, de que el Parlamento de Portugal, recientemente, aprobara una declaración de rechazo a este bloqueo a Cuba, y que pidiera expresamente a la Unión Europea la derogación de la llamada "Posición Común", implementada desde 1996 a iniciativa de José María Aznar, en el "momento más bochornoso de la historia de la política europea".
Una entrevista de Lázaro Oramas y Ana Gil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario