Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu
pedro.hg@granma.cip.cu
En la documentalística de Herzog que se apreciará en La Habana, sobresalen títulos como Medidas contra fanáticos (1969), El país del silencio y la oscuridad (1971), Eco de un imperio sombrío (1990), Campanas de las profundidades (1993) y El pequeño Dieter necesita volar (1997).
Más que una estética, en materiales como estos se revela la capacidad indagatoria del cineasta, el cuestionamiento del orden cartesiano y el interés por encontrar las claves que se esconden detrás de una historia noticiosa.
Todo esto se proyecta, como ha dicho el crítico Antonio Mazón Robau al presentar el ciclo, desde una "magnífica puesta en escena de todos y cada uno de estos filmes, que se convierten en paradigmas de todo lo bueno e interesante que el género documental puede ser, especialmente en tiempos como estos, en los cuales con mucha frecuencia se ausentan la originalidad y el talento en la mayoría de los documentales que llegan a nuestras manos".
Entre los cinéfilos cubanos, Herzog es admirado por sus largometrajes de ficción Aguirre, la cólera de Dios (1972), El enigma de Kaspar Hauser (1974), Woyzeck (1979) y sobre todo, Fitzcarraldo (1962).
No hay comentarios:
Publicar un comentario