Ana
 Belén Montes: “Nunca hemos respetado el derecho de Cuba de transitar su
 propio camino hacia sus propios ideales de igualdad y justicia”
Por: La Joven Cuba
Durante semanas publicamos en La Joven Cuba los alegatos presentados por los Cinco durante el juicio realizado en Miami.
Ellos han demostrado que no basta con 
creer en una causa sino que hay que tener el valor de “arriesgar el 
pellejo” para defenderla, como nos enseñó el Che.
En octubre del 2002 fue condenada a 25 
años de prisión  Ana Belén Montes, acusada de pasar a Cuba información 
confidencial sobre planes de agresión por parte de los Estados Unidos. 
Ana Belén era  analista superior (senior analyst) sobre temas cubanos en la Agencia de Inteligencia de la Defensa de los Estados Unidos (Defense Intelligence Agency, DIA). Permanece hoy en la cárcel bajo un extremo régimen de aislamiento.
Hoy les traemos las palabras que Ana 
Belén Montes dijo durante su juicio. Desde el punto de vista Jurídico 
son dos casos diferentes, pero demuestran que las personas de bien deben
 luchar contra las injusticias sin importar el lugar donde se cometan.
Declaración de Ana Belén Montes ante el juez de sentencia:
16 de octubre de 2002.
Un proverbio italiano tal vez describe la
 verdad fundamental en la que yo creo: “Todo el mundo es un solo país”. 
En tal “mundo-país”, el principio de amar a nuestro vecino como a 
nosotros mismos parece, para mí, ser una guía esencial para las 
relaciones armoniosas entre todos los “vecindarios-naciones”. Este 
principio reclama tolerancia y entendimiento por las maneras diferentes 
de los demás. Precisa que tratemos a otras naciones de la misma forma 
que deseamos ser tratados –con respeto y compasión. Es un principio que,
 trágicamente, yo creo que nunca hemos aplicado a Cuba.
Su señoría, yo me envolví en la actividad
 que me trajo ante usted porque obedecí a mi conciencia en lugar de la 
ley. Yo creo que la política de nuestro gobierno hacia Cuba es cruel e 
injusta, profundamente inamistosa, y me sentí moralmente obligada a 
ayudar a la isla a defenderse de nuestros esfuerzos de imponerle 
nuestros valores y nuestro sistema político. Hemos mostrado intolerancia
 y desprecio hacia Cuba por la mayor parte de las últimas cuatro 
décadas. Nunca hemos respetado el derecho de Cuba de transitar su propio
 camino hacia sus propios ideales de igualdad y justicia. Yo no entiendo
 porqué nosotros continuamos dictando como los cubanos deberían 
seleccionar sus líderes, quienes estos no pueden ser, y que leyes son 
apropiadas en su tierra. ¿Por qué no podemos dejar a Cuba seguir su 
propia vía  interna, tal y como los Estados Unidos ha hecho por más de 
dos siglos?
Mi modo de responder a nuestra política 
hacia Cuba puede haber sido moralmente equivocada. Tal vez el derecho de
 Cuba a existir libre de coerción política y económica no justifica dar a
 la isla información clasificada para ayudarla a defenderse. Yo solo 
puedo decir que hice lo que pensé justo para contrarrestar una grave 
injusticia.
Mi mayor deseo es el de ver relaciones 
amigables emerger entre los Estados Unidos y Cuba. Yo espero que mi caso
 de alguna manera impulsará a nuestro gobierno a abandonar su hostilidad
 hacia Cuba y a trabajar conLa Habanaen un espíritu de tolerancia, 
respeto mutuo, y entendimiento. Hoy vemos más claramente que nunca que 
la intolerancia y el odio –por individuos o gobiernos- solo difunde 
dolor y sufrimiento. Tengo esperanzas en una política norteamericana que
 se base en el amor entre vecinos, una política que reconozca que Cuba, 
como cualquier otra nación, quiere ser tratada con dignidad y no con 
desprecio. Tal política pondría de vuelta a nuestro gobierno en armonía 
con la compasión y generosidad del pueblo americano.  Permitiría a 
cubanos y americanos aprender de y compartir los unos con los otros. 
Permitiría a Cuba deponer sus medidas defensivas y experimentar más 
fácilmente con los cambios. Y permitiría a los dos vecinos trabajar 
juntos y con otras naciones para promover la tolerancia y la cooperación
 en nuestro “mundo-país”, en nuestro único “mundo-patria”.
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario