Mostrando entradas con la etiqueta Constitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Constitución. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2019

Fidel: La Constitución de Guáimaro consagró el derecho a la libertad de los cubanos

Por: Equipo Editorial Fidel Soldado de las Ideas



Fidel pronuncia palabras en la Clausura del X Período Ordinario de Sesiones de la III Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 27 de diciembre de 1991. Foto: Sitio Fidel Soldado de las Ideas.

lunes, 25 de febrero de 2019

Cuba ratifica la nueva Constitución con el 86.85% de los votos emitidos, según datos preliminares



Integrante de la Brigada Julio Antonio Mella ejerce su derecho al voto el 24 de febrero en Cuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

La nueva Constitución de la República de Cuba fue aprobada popularmente con el 86.85 por ciento de los votos emitidos según datos preliminares, informó hoy Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta de la Comisión Electoral Nacional.

Este 24 de febrero, de los 9 millones 298 mil 277 ciudadanos con derecho al sufragio, 7 millones 848 mil 343 (84.4%) acudieron a las urnas para responder a la pregunta: “¿Ratifica usted la nueva Constitución de la República?”

Fueron aceptados como válidos 7 millones 522 mil 569 de votos.

Balseiro Gutiérrez aseveró que 6 millones 816 mil 169 electores votaron SÍ (86.85%) y 706 mil 400 votaron NO (9.0%). Fueron anuladas 127 mil 100 boletas y 198 mil 674 quedaron en blanco .

(Noticia en construcción)

viernes, 21 de diciembre de 2018

Nueva Constitución cubana: Por una sociedad sin perdedores.

 Por Iroel Sánchez

Cuba amplía derechos, transforma la estructura de su Estado en función de atender mejor a los reclamos ciudadanos y adapta su legislación a los cambios que en la última década han tenido lugar en la economía del país para adaptarla al difícil escenario internacional en que debe desempeñarse. El 13 de agosto homenajeará a Fidel iniciando un debate popular en el que todo el pueblo será constituyente, a partir de un proyecto que ya tuvo en su Asamblea Nacional un sustancioso debate.

El análisis que la Asamblea Nacional del Poder Popular realizó del anteproyecto de Constitución que próximamente se someterá al criterio de la ciudadanía tuvo uno de sus momentos más intensos alrededor de si se debe o no explicitar en la Carta Magna la responsabilidad del Estado, que se define como socialista y tendrá como martiana “Ley primera de nuestra república” “el culto de los cubanos a la dignidad plena de hombre”, en limitar la concentración de la riqueza.

Lo primero que habría que recordar es que tal límite emergió como consenso en los amplios debates realizados entre millones de cubanos sobre los Lineamientos para el desarrollo económico y social que aprobaron el VI y el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba y de la Conceptualización del Modelo Económico y Social, en cuya versión inicial no estaba y que su inclusión fue resultado de un reclamo de las bases y de varios delegados al VII Congreso que lo propusieron.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Las voces de Cuba por la diversidad / Un descolorido monólogo


Anoche 12 de diciembre, tuve la oportunidad de escuchar las presentaciones que, con bombo y platillo, anunció la Fundación Konrad Adenauer en su “Las voces de Cuba por la diversidad”. El evento en sí mostró todo lo contrario, nada de diversidad y si un gran monólogo con muchas voces. Si pudiéramos resumir en palabras cada una de las presentaciones, quedaría algo así:

“Dictadura, Tiranía, los Castro, falta de libertades, persecución, nosotros somos el futuro, no hay elecciones libres, no hay democracia, el Sistema ha demostrado que no funciona, queremos la misma prosperidad de ustedes, todo está bajo control del ejercito, presos políticos, continúen apretando el cerco, hay corrupción y el gobierno se queda con todo, el Internet no existe, ayúdennos a salir de un mal gobierno…. y así por el estilo” A cada una de esas palabras (porque ni siquiera se puede hablar de ideas), denle un orden diferente y ya tendrán todas las presentaciones, y para darle un tono de más credibilidad contextualizelo con temas del momento “nueva constitución, decreto 349 y alguna anécdota personal”. Ah se me olvidaba, para estar a tono con la mentalidad alemana, hable de ecología y protección de la naturaleza. Ya está, si usted no pudo asistir, siga las instrucciones anteriores y le aseguro que no se perdió nada.

miércoles, 22 de agosto de 2018

Nueva Constitución para #Cuba: luces y reclamos

Por Luis Toledo Sande




No hacía falta anunciar que la selección del 13 de agosto para iniciar el debate masivo sobre el proyecto de nueva Constitución cubana rendiría tributo a Fidel Castro. Nacido en esa fecha de 1926, él fraguó y condujo la Revolución que desde 1959 replanteó la vida de Cuba y la puso en camino de una institucionalización que en 1976 se dio la primera carta magna concebida en el país para servir a la edificación socialista. La voluntad de homenaje al líder fundador ha estado presente en la reforma constitucional puesta en marcha, y en distintas manifestaciones del pueblo cubano al respecto.

La atmósfera de tributo animó al autor del presente texto a escribir otros artículos: El 26 de Julio y la nueva Constitución y “Cultura de la equidad, si de pueblo se trata, publicados en Granma y en Periódico Cubarte, respectivamente. Deben suponerse base de la motivación por la cual se le invitó a participar en la revista televisual “Buenos Días”, de Cubavisión, el pasado 31 de julio. Allí lo entrevistó, en vivo y sin cuestionario previo —la única pauta fue conversar sobre el proyecto de Constitución—, el presentador Humberto López. Sus preguntas, más bien incitaciones para el tratamiento del tema, propiciaron la charla que ahora el propio autor —sin renunciar al sesgo de la improvisación— transcribe en respuesta a la sugerencia que algunas personas le han hecho para que plasmara en un texto lo dicho ante las cámaras.