Por: Lidia Sol Michel | Pleamares

Los cancilleres europeos perfilan la propuesta del Servicio Europeo de Acción Exterior y sería el 20 de enero cuando transcurra el debate sobre los asuntos con los que “la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, podría iniciar contactos con La Habana”.
A partir de esos encuentros puede que se den los pasos para que quede atrás la estéril Posición Común asumida por la Unión Europea en 1996. Una falacia a semejanza de la política también fallida de las administraciones norteamericanas que imponen el injusto bloqueo a Cuba.
Los países representados en la UE al mantener la Posición Común supeditan la cooperación a cambios en la isla. El condicionamiento es una intromisión en los asuntos internos de una nación soberana y solo ha propiciado el estancamiento de las relaciones entre Cuba y la Unión Europea. A la vez salta la contradicción de que sus países miembros han votado en contra del bloqueo en las sucesivas condenas de Naciones Unidas al intento estadounidense de asfixiar económicamente a la sociedad cubana.
Añade Europa Press que para Cuba la Posición Común también es “un agravio comparativo respecto de otros países que mantienen relaciones con la UE y que no son precisamente líderes en materia de derechos humanos”
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario