El
 manuscrito del diario de campaña en Bolivia del guerrillero 
argentino-cubano Ernesto Che Guevara puede ser descargado en internet
El manuscrito del diario de campaña en Bolivia del guerrillero 
argentino-cubano Ernesto Che Guevara puede ser descargado gratis a 
partir de ahora en internet, informó hoy el periodista Carlos Soria 
Galvarro, autor de este trabajo para conmemorar los 45 años de la muerte
 del combatiente.
El periodista, que es uno de los expertos bolivianos en los 
documentos de Guevara en Bolivia, dijo hoy que se trata de la primera 
copia digital del manuscrito que existe en internet y puede ser 
consultada y descargada sin costo en la web www.chebolivia.org.
La copia virtual del facsímil permite un acceso sin límites al 
documento de puño y letra de Guevara que narra el periplo de once meses 
de la guerrilla que comandó en el sureste de Bolivia y que fue derrotada
 en octubre de 1967 por el Ejército boliviano.
En el sitio web está el facsímil del diario, que abarca del 7 de 
noviembre de 1966 al 7 de octubre de 1967, su transcripción, y un 
manuscrito de Guevara con evaluaciones a sus combatientes, entre otros 
muchos documentos elaborados o reunidos por Soria Galvarro.
El Gobierno del presidente Evo Morales hizo hace tres años una 
primera edición facsimilar impresa del diario y una réplica de los 
cuadernos originales, pero su circulación ha sido muy limitada y suele 
ser obsequiada a presidentes y artistas internacionales que visitan al 
gobernante.
“Ahora hemos dado un salto a un acceso universal para conmemorar los 
45 años de la caída del Che Guevara”, dijo Soria Galvarro, al destacar 
que poner el documento en internet evita un uso mercantil con el 
documento o que cualquier “vulgar comerciante de los que hay muchos, 
haga su propia cosecha”.
Los manuscritos originales del Che Guevara están protegidos en una 
bóveda del Banco Central de Bolivia, después de que en la década de los 
ochenta fueran recuperados de una casa de subasta en Londres, tras ser 
robados de los depósitos del Ejército boliviano.
Soria Galvarro se plantea hacer una edición facsímil impresa del 
diario del Che, acompañada de la transcripción, notas explicativas, 
corrección de errores que se repiten desde la primera edición de 1968 y 
fichas biográficas sobre personas de la época para que el lector 
contemporáneo pueda entender el contexto de hace 45 años.
Tal edición, que incluiría la investigación realizada por Soria 
Galvarro sobre la historia del diario “que es de novela”, sería una 
edición “definitiva o casi definitiva”, apunta el autor.
El Che Guevara murió asesinado por un sargento boliviano el 9 de 
octubre de 1967 en una escuela del caserío de La Higuera, un día después
 de haber sido detenido por los militares que acorralaron a varios de 
los combatientes de la columna en el sureste del país.
Decenas de seguidores del guerrillero le han rendido diversos 
homenajes desde el fin de semana en La Higuera y en el pueblo vecino de 
Valle Grande, donde sus restos estuvieron enterrados y ocultos durante 
30 años, hasta 1997.
(Con información de EFE)
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario