sábado, 20 de abril de 2013

LOS ESTRIBILLOS DE BERTA SOLER (1ra Parte)


Quién no conoce lo que es un estribillo? Esas frases cortas, que se repiten dentro de una canción, casi siempre pegajosas y que muchas veces es lo único que recordamos. Algunos estribillos parten de lo más profundo del alma del compositor (o compositora), otros, solo juegan con el efecto en el mercado, y llegan a ser hasta manipuladores y mentirosos. Con la Sra Berta Soler pasa lo mismo, cuando habla, reconocemos enseguida sus estribillos, eso si, bien aprendidos. Como cuando en la escuela, aprendiamos aquellas poesias a fuerza de memorizar y repetir. Si no fuera porque esos estribillos siguen la estructura goebbeliana de “una mentira repetida mil veces, se convierte en una verdad”, el hecho no pasaría de ser una mera opinión, o un reclamo, o una crítica. Que en cualquier sociedad son válidos y necesarios.

Tuve la oportunidad de escuchar a la Sra Soler en la conferencia de prensa que ofreció en el marco de la 41 Asamblea General de la IGFM y preguntarle, como cubano que emigró, pero que no ha dejado de estar vinculado a su país, que sufre con sus reveses y se alegra con sus logros, por lo que realmente quedé decepcionado. Le había dado el beneficio de la duda a la Sra Soler y su grupo, de que lo que había leído acerca de Las Damas de Blanco, era el producto de las pasiones que siempre genera el campo de lo político. Sin embargo, me equivoqué.

En su exposición previa a las preguntas narró acerca del surgimiento del grupo, las dificultades que tienen que asumir debido a la “represión” y la importancia de la ayuda internacional para ellas y de que le sigan apretando el cinturón al resto de la sociedad cubana. En esto pudiera quedar resumida su intervención.

Algunas preguntas se fueron acumulando en mi libreta de notas, fue una pena que los organizadores mostraran tan poco talante democrático e hicieran todo lo posible porque estas no se hicieran.

Para justificar el Bloqueo económico de los EE.UU., a pesar de que este ha sido condenado en la ONU durante la última década por más de 180 países cada año, se lanzó a los estribillos:

El Bloqueo no es lo que afecta al pueblo cubano, sino el regimen castrista”.

En los 80 ya existía el Bloqueo y al gobierno no le preocupaba”

Levantar al Bloqueo es oxigeno para el gobierno de Castro”


Más allá de que cada una de sus argumentaciones se autodestruia por si misma (para un conocedor medio de la realidad y la historia cubana), me sorprendió que una representante de una organización supuestamente humanitaria y pacifica usara un leguaje tan politizado, entiendo que las organizaciones defensoras de los derechos humanos, por lo menos deben jugar a ser imparciales. En el tema del Bloqueo me dí cuenta de que ni siquiera se esforzaba por demostrarlo, y es que no se debe morder la mano que da de comer, y allí, estaba la Sra Ponce, supervisora de Miami y administradora de las finanzas.

La Sra Ponce también lanzó sus estribillos:

Cuba puede comprar en otros países, como China”

Lo que quiere el gobierno cubano es tener acceso a los créditos internacionales”

Sin embargo, a ambas defensoras de los Derechos Humanos del pueblo cubano se les olvidó interesadamente la verdadera estrategia y matriz del Bloqueo que los EE.UU. aplica contra nuestro pueblo y que quedó recogida ya en el año 1960 en el siguiente fragmento:

la mayoría de los cubanos apoyan a Castro (…) el único medio previsible para enajenar el apoyo interno es a través del desencanto y el desaliento basados en la insatisfacción y las dificultades económicas (…) Debe utilizarse prontamente cualquier medio concebible para (…) causar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno” L.D. Mallory (Subsecretario adjunto para los asuntos interamericanos)

Como más adelante se verá, el Bloqueo si afecta al pueblo cubano, a nuestras madres, hermanos, hijos y amigos. Los que nacimos en los albores de la Revolución sabemos que la denuncia del Bloqueo ha sido una constante en el discurso de los líderes del gobierno, baste hacer una pesquisa en Internet y se encuentran muchas intervenciones al repecto. Quitar el oxigeno al gobierno de Castro, acaso no va en el misma dirección que lo expresado en 1960 por Mallory?. Ningún país en el mundo moderno vive solamente de comprar, se sabe que las economías estan entrelazadas como nunca, y que para poder comprar, también es necesario poder vender, y si esos mercados entán más cerca, el costo de las mercancias se reduce. Poder tener acceso a los créditos internacionales es malo? Cuantas dictaduras sangrientas ha conocido América Latina, que no han tenido problemas para acceder a los créditos internacionales, cuántos países violadores de los Derechos Humanos en el mundo actual, aliados de los EE.UU. no tienen dificultad para recibir financiamiento. Realmente es muy hipócrita y realmente repulsivo que personas nacidas en nuestra tierra se alien y apoyen la politica de exterminio que siguen los gobiernos de USA contra Cuba. Matricidas se les llamaba en la antigua Grecia a quienes mataban a su madre, un día la historia colocará a tales personas en su justo lugar. Mi madre tenía una frase "ser como los alacranes" que se comen a su propia madre.

Finalmente, en cuanto al Bloqueo de los USA contra Cuba, los cubanos y cubanas conocemos de otra realidad, algunos fragmentos del informe presentado en el 2012 por el gobierno cubano en esferas sensibles para la población cubana:

La Salud:

En el período de mayo de 2011 a abril de 2012 las afectaciones a este sector se calculan en alrededor de 10 millones de dólares, las cuales se deben particularmente al alejamiento de los mercados y a los incrementos de precios de importación de material gastable e instrumental de uso médico, así como medicamentos, reactivos, piezas de repuestos y equipos.

Algunos ejemplos:

El Cardiocentro Pediátrico “William Soler” no dispone del medicamento levosimendán para tratamiento del bajo gasto cardíaco que solamente es producido por los Laboratorios ABBOTT de Estados Unidos. Igualmente carece de formulas nutricionales para recién nacidos y lactantes pequeños, así como de oligoelementos y algunas vitaminas de uso parenteral producidas también en ese país.

También se ve imposibilitado de adquirir en el mercado norteamericano láminas tisulares para los dermoexpansores, utilizadas en niños que sufren quemaduras profundas, por lo que es preciso buscarlos en otros mercados lejanos, a mayor costo.

También existe carencia de sustitutos temporales de piel, tales como piel artificial INTEGRA y la dermis humana acelular ALLODERM, ambas de fabricación norteamericana que se utilizan para pacientes con quemaduras de segundo y tercer grado extensas, tal como ha denunciado la Sociedad Cubana de Cirugía Plástica y Caumatología.

En el servicio de cirugía cardiovascular del hospital infantil “William Soler” se atienden anualmente entre 100 y 110 niños menores de un año que, en más de un 90%, requieren intervención nutricional parenteral para poder ser sometidos a una intervención quirúrgica y lograr un mejor pronóstico. Cuba no tiene acceso a los suplementos alimenticios para uso parenteral producidos en los Estados Unidos, los de mejor calidad para los usos a los que se destinarían en dicho hospital.

La Empresa Medicuba S.A importadora de medicamentos, reactivos e insumos médicos se ha visto imposibilitada de adquirir instrumental para Obstetricia y Ginecología, dado que la Empresa proveedora A/E Panameña canceló la operación informando que la fábrica que los producía había sido adquirida por una empresa de los Estados Unidos lo que no permitía realizar esa exportación a Cuba.

Una Empresa intermediaria canadiense canceló el contrato de venta que había suscrito con Medicuba para la adquisición de Kits (HIV-1P24 ELISA) de fabricación norteamericana, que permite el diagnóstico de SIDA en niños de madres seropositivas al HIV/SIDA, al conocer que el destino final del producto era Cuba. Por tanto, las autoridades cubanas de salud se han visto obligadas a recurrir a otras opciones, que entrañan la búsqueda e importación de dichos Kits de mercados más lejanos y a precios muy superiores.

El Instituto de Neurología y Neurocirugía se ha visto imposibilitado de comprar un kit de laboratorio CanAg NSE EIA (ref 420-10) producido por la Compañía estadounidense Fujirebio Diagnostics Inc, que se utiliza para la detección de la proteína Enolasa Neuronal específica en sueros y en líquido cefalorraquídeo como marcador diagnóstico y pronóstico de casos de enfermedades cerebro vasculares de tipo isquémicas, las cuales ocupan altos índices de morbimortalidad en Cuba.

El “Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular” tiene previstas 400 intervenciones quirúrgicas para el año 2012, el 70% de las cuales serán revascularizaciones aortocoronairas y el 30% restante serán sustituciones valvulares, mitrales y aórticas. La imposibilidad de adquirir en los Estados Unidos los sustitutos de válvulas, los estabilizadores y movilizadores cardíacos y otros equipos y materiales relacionados con dichas intervenciones ha prácticamente duplicado su costo en el país, con las afectaciones que ello trae aparejadas.

Con la retirada del país de la firma norteamericana St. Jude como resultado de la aplicación del bloqueo, el Servicio de Marcapasos y Electrofisiología del propio Instituto no cuenta con el equipo de mapeo anatómico tridimensional no fluoroscópico, lo que impide realizar ablaciones de arritmias complejas. Para el tratamiento de dichos pacientes se requiere su envío a Europa, con los riesgos y costos asociados.

Cuba es uno de los países con una población más envejecida en América Latina y el Caribe. El 18.1 % de su población supera los 60 años de vida. Entre esta población unas 130,000 personas padecen enfermedad de Alzheimer o una demencia relacionada. El tratamiento de estos pacientes se dificulta por la imposibilidad de Cuba de acceder a los principales inhibidores de colinesterasa, en particular el medicamento Aricept (Donepezilo), producido por la compañía norteamericana Pfizer. Igualmente ocurre con medicamente neurolépticos atípicos, de reciente aparición, para el control de los síntomas psíquicos y conductuales, que son la causa fundamental de institucionalización.

Por otro lado, y como se ha denunciado en informes anteriores, a Cuba se le continúa negando la compra de citostáticos novedosos de producción norteamericana específicos para determinadas enfermedades, se le continúa negando el acceso a la literatura médica, a sitios de Internet creados para facilitar el libre intercambio de información y software imprescindibles para el trabajo de Modelación y Simulación Científicas, que permiten la visualización de sistemas avanzados de procesamiento de imágenes para el diagnóstico de enfermedades.

La Alimentación:

Desde marzo de 2011 a marzo de 2012, las afectaciones se calculan en el orden de 131 millones 572 mil 967 dólares, en las que incide la compra de alimentos en mercados lejanos, con el consabido incremento en seguros y fletes, y el costo adicional de la inmovilización de recursos en inventarios, entre otros factores.

Las afectaciones sufridas por la empresa ALIMPORT son particularmente significativas, y se desglosan en lo siguiente:

El no acceso al financiamiento de las entidades de crédito norteamericanas y otras instituciones similares influye de manera determinante en el denominado “riesgo país” para terceros acreedores. Con ello, los costos financieros de las transacciones se elevan a aproximadamente el 5% e incluso alcanzan niveles superiores a las interbancarias que se cotizan normalmente en el mercado. Se estima que por este concepto, se produjo en este período una erogación de prácticamente 46 millones de dólares.

La no existencia de relaciones entre los bancos cubanos y estadounidenses, y el constante monitoreo a que son sometidas las agencias financieras por el gobierno de los Estados Unidos, obligó a esta empresa a canalizar sus pagos a través de terceros, donde en ocasiones intervienen más de dos instituciones financieras. Estos constantes escenarios provocaron erogaciones de dinero líquido por unos 11 millones de dólares.

La imposibilidad de realizar pagos en dólares a terceros países obliga a los bancos cubanos a comprar monedas de reembolso, lo que ocasiona considerables pérdidas por concepto de riesgo cambiario y por la alta volatilidad de los mercados financieros. Debido a esta limitante, y a la necesidad de buscar alternativas para cumplir con los proveedores, la empresa tuvo una afectación de unos 33 millones de dólares.

Debido al impedimento de exportar nuestros productos al mercado estadounidense y las restricciones que impiden a los barcos estadounidenses tomar cargas en Cuba hacia otros destinos, los buques que transportan productos agrícolas adquiridos en los Estados Unidos se ven forzados a navegar en lastre, por lo que se encarecen los fletes. Para el año 2011, por pago de extra flete, el país tuvo una afectación de 3 millones de dólares.

Ahora bien, e independientemente de lo anterior, la importancia de los montos por exportaciones de bienes y servicios dejadas de realizar amerita mención especial. El mercado norteamericano es uno de los más importantes a nivel mundial de los productos alimenticios y pesqueros que exportan las principales compañías cubanas de estas ramas. Por la cercanía a nuestro país, Estados Unidos sería el mercado natural de destino de estos productos si no existiera el bloqueo contra Cuba, dejándose así de ingresar, según los cálculos realizados por las entidades exportadoras cubanas, una cifra superior a los 122 millones de dólares.

Uno de los ejemplos más patentes es el del ron, considerando que el 40% del mercado internacional de los rones es el norteamericano. La prohibición de acceso a dicho mercado ha representado para la industria ronera cubana una afectación superior a los 100 millones de dólares en ventas brutas que se podían haber colocado en el mercado de dicho país.

La Educación, Cultura y Deporte:

A pesar de los esfuerzos que realiza el gobierno cubano para garantizar la educación, la cultura y el deporte gratuitos para todos sus ciudadanos, los efectos del bloqueo se traducen en carencias diarias que afectan el desarrollo de estos sectores.

Como consecuencia de la aplicación de esta política, Cuba continúa sin acceso al mercado norteamericano para la compra de insumos escolares, materias primas, intercambio de información científica, cultural y deportiva.

Para la importación de una amplia gama de productos adquiridos en Asia, destinados al sector de la educación, la Empresa CONSUMIMPORT necesitó 239 contenedores de 20 TEU y 285 de 40 TEU, estimándose una afectación de 812 mil 767 dólares por gastos adicionales dada la diferencia de flete con respecto al mercado de EE.UU. A ello se añaden 47 mil 996 dólares por la imposibilidad de utilizar el dólar estadounidense, lo que arroja una afectación total de 863 mil 023 dólares. De no haberse producido estas afectaciones, se hubieran podido adquirir 14 millones de lápices ó 25 millones de lápices semielaborados.

Otros ejemplos de la aplicación del bloqueo que afectan los sectores de la educación, la cultura y el deporte:

En septiembre de 2011, la OFAC confiscó a un ciudadano español la transferencia de 1 409.85 dólares por el pago trimestral de la escolarización de sus dos hijos, quienes estudian en la Escuela Francesa de La Habana.

El 21 de marzo de 2012, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impidió al profesor Dr. Alan Hoffman, de la Universidad de Washington, ofrecer un curso sobre biomateriales en Cuba. El Dr. Hoffman tenía previsto participar en el III Curso Internacional de Biomateriales, auspiciado por la Cátedra UNESCO, el Centro de Biomateriales (Biomat-Cuba) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

El Fondo de Bienes culturales, empresa cubana responsabilizada con la importación de materias primas, accesorios, herramientas y medios de creación artística continúa sin poder adquirir sus insumos en Estados Unidos. Por ello, debe recurrir a mercados lejanos encareciendo el costo de sus operaciones. Tal es el caso de la compra de pieles para el trabajo de los artesanos.

Las Instituciones culturales, de investigación y académicas de Estados Unidos tienen prohibido adquirir bibliografía cubana para enriquecer sus fondos. El pasado año, en la 25 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, los organizadores tuvieron que advertir a los bibliotecarios y distribuidores norteamericanos presentes en ese evento que se abstuvieran de adquirir libros cubanos, debido a la política de bloqueo contra Cuba. Tampoco a Cuba se le permitió comprar literatura estadounidense contemporánea.

Por otra parte, los equipos deportivos cubanos de alto rendimiento, que se preparan para su participación en los Juegos Olímpicos 2012, en algunos casos han tenido que prescindir de la adquisición de implementos deportivos de alto nivel producidos en su mayoría por empresas norteamericanas. En otros, han recurrido a mercados distantes para comprarlos a precios mucho más altos.

El Coliseo de la Ciudad Deportiva, instalación emblemática del deporte en Cuba, no ha podido adquirir el sistema de climatización necesario para su debido funcionamiento, debido a que los principales fabricantes y suministradores del equipamiento requerido son norteamericanos.
Ello ha provocado una afectación de 550 mil dólares.

NOTA:
Recomiendo leer dos artículos sobre el tema, sus antecedentes y consecuencias, que he reproducido en este Blog:


J. Conde

No hay comentarios:

Publicar un comentario